Arrecife presenta el presupuesto 2021 después de que el PSOE "aclarara" sus dudas
La alcaldesa defiende el crédito para la indemnización de Ginory y acusa a CC de inactividad durante seis años provocando un aumento de la cantidad a pagar

La alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez (en el centro), junto a los portavoces de Somos Lanzarote (Elizabeth Merino), Nueva Canarias (Armando Santana) y el PSOE (Alfredo Mendoza). También aparecen en la imagen, a la derecha, los concejales María Jesús Tova / Cadena SER

Arrecife
El grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Arrecife llevará este viernes a aprobación, en sesión plenaria ordinadinaria, unos presupuestos de más de 79 millones de euros que han sido presentados este jueves por la alcaldesa Ástrid Pérez.
La regidora ha estado acompañada por los portavoces de todos los partidos que forman parte del cuatripartito (PP-PSOE-NC-Somos Lanzarote), incluido el socialista Alfredo Mendoza quien ha explicado la abstención de su compañera Cristina Duque, concejal de Hacienda (ausente en la presentación de este jueves), en la comisión celebrada este martes y que se interpretó como discrepancias entre los principales socios del pacto.
Mendoza asegura que la abstención de Duque se produjo "en el contexto de un órgano de trabajo" y que se debió a "ciertas dudas que posteriormente han sido aclaradas y solventadas". añadiendo que en todo momento tuvieron claro que no podían permitir que no salieran adelanto unos presupuestos tan necesarios para la ciudad.
En cuanto a los presupuestos, Ástrid Pérez ha señalado que mantienen 4 millones de euros para Servicios Sociales y contemplan un aumento del 90,24 por ciento en el capítulo de inversiones hasta llegar a 7,4 millones de euros. A esta cantidad, se incorporará dinero procedente del remanente hasta alcanzar los 20 millones de euros en inversiones. Y es que según la alcaldesa, dispondrán de hasta 40 millones de euros procedentes del remanente de Tesorería.
Ahorro en el pago por el solar de Ginory
El presupuesto incluye también los gastos derivados de la indemnización por la expropiación en su día del "solar de Ginory". En este sentido, Ástrid Pérez, ha defendido el crédito que se pretende solicitar por 27 millones de euros de los cuáles, 24 irán destinados a pagar la indemnización y el resto a inversiones.
Según la alcaldesa, la formalización de la operación crediticia permitirá al ayuntamiento ahorrarse algo más de 7 millones de euros en intereses reales. Por cierto que ha acusado a Coalición Canaria (CC) de inacción ya que afirma que no hizo nada por abonar la indemnización desde diciembre de 2012, cuando el consistorio fue condenado en sentencia firme, hasta diciembre de 2018 lo que provocó una penalización aumentando el tipo de referencia del interés del 3 al 5 por ciento.
Ástrid Pérez afirma que los nacionalistas obstentaban la concejalía de Hacienda en esos seis años y que sin embargo, no pagaron ni un euro de la indemnización. Añade que fue el 5 de diciembre de 2018, con la socialista Eva de Anta como alcaldesa, cuando se abonó por primera vez algo más de un millón de euros.