Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Hora 14 ÁvilaHora 14 ÁvilaActualidad
Ayuntamiento de Ávila

Por Ávila y Ciudadanos presentan un presupuesto de 61 millones de euros por la caída de ingresos

A esos 61 millones hay que sumar otros 6'3 de inversiones no ejecutadas en 2020 por la pandemia

La teniente alcalde de Hacienda, Ángela García, presenta el proyecto acompañada por los portavoces de Ciudadanos y Por Ávila / Ayuntamiento de Ávila

La teniente alcalde de Hacienda, Ángela García, presenta el proyecto acompañada por los portavoces de Ciudadanos y Por Ávila

Ávila

El Ayuntamiento de Ávila ingresará 61 millones de euros en 2021 según las previsiones del equipo de gobierno que rebaja en tres millones lo presupuestado en 2020 por los efectos que sobre la economía está teniendo la situación sanitaria. Pero en realidad gestionarán un presupuesto de 67'3 millones porque se han sumado 6'3 millones en inversiones que debían haberse ejecutado el año pasado pero que se vieron retrasadas por la pandemia.

Por Ávila y Ciudadanos han consensuado un proyecto que definen como social, inversor, y comprometido con el objetivo de industrialización de la ciudad. El portavoz de Por Ávila, José Ramón Budiño, ha dicho que "son realistas y se ajustan a lo que precisan los abulenses" y que les permitirán cumplir con su programa electoral. El portavoz de Ciudadanos, Carlos López, ha dicho que son ejemlo de como dos formaciones políticas "trabajan de forma conjunta" y ha invitado a la oposición a sumarse a ese presupuesto "realizando proposiciones enriquecedoras y sin poner palos en las ruedas".

Servicios Sociales

El área de Servicios Sociales gestionará más de 7 millones de euros. La partida más importante, con casi 2 millones, se destina a ayuda a domicilio. Precisamente hoy se ha adjudicado este contrato por dos años a la empresa Sanivida, la misma que venía prestando ese servicio que atiende a medio millar de personas con algún grado de dependencia para facilitar que puedan permanecer en sus casas con calidad de vida.

El servicio de comedor a domicilio contará con 258.000 euros. Y se destinarán 336.000 euros a ayudas de emergencia social, 43.000 a subvenciones para parados de larga duración y 652.000 a programas deconciliación de la vida laboral y familiar (ludotecas, guardería y comedores escolares).

Igualmente, hay partidas dirigidas al plan de mayores, las actividades del Centro Jesús Jiménez Bustos y animación comunitaria, que cuentan con más de 320.000 euros, mientras que a accesibilidad y discapacidad se consignan más de medio millón de euros, de los que 320.000 euros irán destinados a la eliminación de barreras arquitectónicas.

Otros 400.000 euros se destinarán a Juventud y 100.000 euros, a luchar contra las adicciones con y sin sustancias. Intervención familiar contará con 250.000 euros y otros 75.000 euros se destinarán a igualdad y violencia de género.

También aumentan las consignaciones destinadas a subvencionar la actividad de asociaciones del tercer sector, vecinos, mayores y sin ánimo de lucro, con un montante global de 325.000 euros.

Inversiones

El presupuesto presentado hoy cuenta con 14 millones de euros al sumar los 6'3 millones procedentes del 2020 que están sin ejecutar. Entre las novedades está una partida de 300.000 euros destinada a iniciar el proyecto de instalación de escaleras mecánicas que conecten los barrios con el centro de la ciudad. Otras partidas:

  • Inversiones en polígonos industriales: 900.000 €
  • Presupuestos participativos: 500.000 € para acondicionar la zona del colegio 'El Pradillo'
  • Mercado de Abastos: 250.000 €
  • Antiguo Matadero: 650.000 €
  • Protección Civil (nuevo vehículo, obras y equipamiento informático): 83.000 €
  • ARU La Cacharra – El Seminario: cerca de un millón de euros
  • Operación asfalto: cerca de 600.000 euros
  • Plan de aceras: 500.000 €
  • Red de agua potable y saneamiento de redes: cerca de 800.000 euros
  • Renovación de instalaciones eléctricas: 502.000 €
  • Carriles bici: 125.000 €
  • Accesibilidad: 302.000 €
  • · Acciones relacionadas con el medio ambiente, como la recuperación de la ribera del río Adaja y la compra de maquinaria para jardines: casi 300.000 euros
  • Muralla (mejora de iluminación y control de accesos): 200.000 €
  • Mejora energética de edificios municipales dentro de una inversión global de 725.000 euros en el Área de Medio Ambiente: 300.000 €
  • Inversiones en barrios anexionados: 190.000 €

El Ayuntamiento de Ávila destinará 875.000 euros al Plan Territorial de Fomento Industrial para Ávila y su entorno. El grueso de ese plan está financiado por la Junta de Castilla y León y también colabora económicamente la Diputación Provincial.

Para dinamizar de la actividad empresarial y del comercio se presupuestan 2,7 millones de euros, destinados a la captación de inversiones, el teletrabajo y las ayudas municipales Cuota Cero.

A esta cuantía hay que sumar 150.000 euros que se dejarán de ingresar como consecuencia de la suspensión de la tasa de terrazas también durante el ejercicio 2021.

El proyecto de presupuestos se ha entregado hoy a los grupos políticos, de modo que, tal como contempla el Reglamento Orgánico Municipal, tienen 15 días naturales para la presentación de enmiendas. El equipo de Gobierno contará a continuación con otros 15 días naturales para estudiar e informar las enmiendas y, posteriormente, se celebrará la Comisión de Hacienda. El pleno se ha convocado el 31 de marzo.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir