Sociedad | Actualidad

Un Estatuto de Autonomía con lectura fácil para personas con discapacidad intelectual

La lectura fácil es una técnica que aplica pautas de redacción y diseño para conseguir contenidos comprensibles para personas con dificultades de comprensión lectura

Presentación de la adaptación del Estatuto de Autonomía de la región al método de lectura fácil en la Real Casa de Correos, Madrid. / O. Cañas (EUROPA PRESS)

Presentación de la adaptación del Estatuto de Autonomía de la región al método de lectura fácil en la Real Casa de Correos, Madrid.

Madrid

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este jueves la adaptación del Estatuto de Autonomía de la región al método de lectura fácil, que servirá para facilitar su acceso a personas con discapacidad intelectual. La nueva versión se ha presentado en un acto coincidiendo con el 38 aniversario de la aprobación del Estatuto y donde Ayuso y el presidente de Plena Inclusión Madrid, Mariano Casado, han firmado un convenio de colaboración para adaptar otros textos jurídicos y normativos a este método.

La lectura fácil es una técnica que aplica unas pautas de redacción y diseño para conseguir contenidos comprensibles para personas con dificultades de comprensión lectura, como personas con discapacidad intelectual, con dislexia, o también para personas con escaso conocimiento del español. La adaptación empleará a personal con formación y experiencia en adaptaciones a lectura fácil, incluidas personas con discapacidad intelectual formadas como validadoras de este tipo de documentos.

Según ha declarado Ayuso, esta iniciativa permitirá "facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica y social", acercando la información a los cerca de 32.000 madrileños que tienen discapacidad intelectual o problemas de comprensión.

Para ellos, ha dicho, el lenguaje administrativo y jurídico representa a menudo "una barrera invisible", al enfrentarse a "muchos trámites que parecen diseñados precisamente para que no los comprenda nadie", y que incluso "quedan desiertos" porque los potenciales beneficiarios "no conocen que existe". "Nosotros apelamos a la libertad de todos los ciudadanos, y para apelarla hay que empezar por acabar con estas barreras", ha indicado la presidenta.

Por su parte, el presidente de Plena Inclusión, Mariano Casado, ha hecho hincapié en que el convenio firmado supone "un gran paso para la participación social y el pleno derecho de las personas con discapacidad" y ha puesto en valor su "transversalidad". "Las acciones incluidas en el convenio tienen un impacto muy significativo", ha manifestado.

En cuanto a la lectura fácil, ha resaltado que contribuirá "a garantizar su derecho al acceso a la información". Se adaptará el Estatuto de Autonomía pero también planes de acción, trámites, guías explicativas en ámbitos como vivienda, justicia o servicios sociales. En este punto, ha hecho hincapié en que comprender esa información es fundamental para garantizar el derecho de las personas con discapacidad de acceder en igualdad de condiciones en cualquier ámbito de la vida.

Ayuso ha aprovechado además para celebrar el aniversario del Estatuto de Autonomía y la inserción de Madrid, sin alentar "sentimientos regionalistas" y como "pieza fundamental de un puzle de una gran familia", en el modelo autonómico, el que "mejor se ajusta a la realidad territorial" de España. Y ha criticado que algunos hayan aprovechado con "deslealtad" esa descentralización para "romper amarras con el proyecto común", arrastrando a sus regiones a la "decadencia económica" y a "enfrentar sociedades".

Casado ha destacado el impacto que tendrá el convenio firmado con la Comunidad "sobre el mundo del empleo", al ayudar a las personas con discapacidad intelectual a combatir su "falta de empleabilidad" y encontrar "oportunidades laborales". Asimismo, ha instado a las instituciones a "construir políticas públicas en las que la discapacidad se incorpore de una manera transversal", de modo que se proteja "el derecho al acceso a la información".

Un representante del comité autonómico de Plena Inclusión Madrid, Kiko Mora, ha asegurado que la implantación de la lectura fácil es "un gran paso para garantizar la accesibilidad". "No es posible hablar de accesibilidad universal si las personas con discapacidad no podemos comprender la información (...) queremos expresar y defender nosotros mismos nuestros derechos", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00