Poesía y docencia
Salvador García, poeta y profesor retirado jienense, ha sido el invitado en nuestro tiempo de 'Poesía y más' en Hoy por hoy Lorca

Salvador García. / Salvador García

Lorca
Salvador García siempre leyó, pero no fue hasta pasada la cuarta década cuando se animó a escribir. Empezó con 'La hora del vigía', un poemario que fue distinguido por el Ayuntamiento de Jaén. En su haber tiene varios libros publicados de poesía y ha conseguido diferentes premios y reconocimientos.
La poeta lorquina Inma Pelegrín que recogio hace unos días un premio en Baeza, ha conocido al poeta jienense, quien nos ha contado sus comienzos y su contacto con el mundo de la poesía, combinándolo con la que fue su profesión durante algo más de 41 años, maestro en el Instituto de Bachillerato de Baeza.
Aquí uno de sus poemas.
Amárelo
Amarillas las fachadas,
amarillas las barandas,
las terrazas y las pérgolas,
las janelas amarillas.
Amarillos los toldos,
el blando acantilado,
el sol en el Algarve,
el banco en que te escribo.
Amarillo tu vestido,
los manteles y los pórticos,
los zócalos, los caminos:
amarillos, amarillos.
Amarillas las playas,
la hamaca, las retamas,
las velas por el agua,
las barcas amarillas.
Amarillos los limones,
amarillas las sombrillas,
el jarrón, los veladores,
las mimosas amarillas.