Salamanca, elegida la tercera provincia en Castilla y León para pernoctar
Caen un 76,37% las pernoctaciones en los hoteles en enero hasta 103.197 con una estancia media de 2,10 días
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DE3EQSUM6FILZAVOXM6XQCB5CM.jpg?auth=456bb94bda7b2939df5a18d209bf9aa125b36f20ed63b765c34c11a2604838b5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Plaza Mayor de Salamanca / Rubén Rosales
![Plaza Mayor de Salamanca](https://cadenaser.com/resizer/v2/DE3EQSUM6FILZAVOXM6XQCB5CM.jpg?auth=456bb94bda7b2939df5a18d209bf9aa125b36f20ed63b765c34c11a2604838b5)
Salamanca
Los hoteles de Castilla y León computaron un total de 103.197 pernoctaciones en el mes de enero de 2021, un 76,37 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior, de las que 91.167 correspondieron a residentes españoles y las 12.031 restantes fueron de extranjeros. Por su parte, la estancia media en los establecimientos hoteleros de la Comunidad alcanzó los 2,10 días, de nuevo por debajo de la media nacional (2,19 días).
En España, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron la cifra de 2,3 millones en enero, lo que supone un desplome del 85 por ciento respecto al mismo mes de 2020, por encima de la caída que habían sufrido en diciembre (-81,2 por ciento). La crisis sanitaria y las restricciones adoptadas para frenar los contagios sigue notándose en el sector, cuyas pernoctaciones en hoteles acumulan ya once meses de retrocesos interanuales consecutivos.
Según los datos de la Encuesta de Ocupación en Establecimientos Hoteleros en enero de 2021 hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Castilla y León recibió en el citado mes 49.032 viajeros, un 80,93 por ciento menos, de los que 42.825 eran residentes en España y 6.207 extranjeros. El grado de ocupación por plazas se quedó en el 11,7 por ciento, sexto menor porcentaje del país e inferior a la media (14,4 por ciento).
El mayor grado de ocupación en enero de 2021 se produjo en Soria (3,12 días y 6.719 pernoctaciones), seguida de León (2,39 días y 21.060 pernoctaciones), Salamanca (2,27 días y 17.706 pernoctaciones), Palencia (2,26 días y 5.916 pernoctaciones), Valladolid (2,09 días y 21.372 noches), Segovia (1,85 días y 3.687 noches), Zamora (1,78 días y 4.638 noches), Burgos (1,74 días y 17.338 pernoctaciones) y Ávila (1,68 por ciento y 4.762 pernoctaciones).
En Castilla y León había 647 establecimientos de estas características abiertos en el pasado mes con un número de plazas estimado de 28.465 y una capacidad de empleo de 2.407 trabajadores. El grado de ocupación por plazas en enero fue del 11,69 por ciento mientras que el grado de ocupación de plazas por fin de semana cayó al 8,98 por ciento.
En concreto, Castilla y León ocupó el sexto puesto por la cola en el grado de ocupación por plazas en enero con ese 11,69 por ciento. Ceuta y Madrid presentan el mayor grado de ocupación por plazas durante enero (24,7 y 20,6 por ciento) seguidas de Melilla y Murcia, con el 19,9 y 16,1 por ciento.
Por su parte, los destinos principales de los viajeros residentes en España son Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña, que presentan unas tasas anuales de variación de las pernoctaciones del -66,0%, -73,1% y -66,2%, respectivamente, mientras que el principal destino elegido por los no residentes es Canarias, con un 42,7% del total de pernoctaciones.
El mayor número de establecimientos abiertos de este tipo correspondió a León (133 y 2.904 habitaciones), seguida de Salamanca (105 y 2.321), Burgos (98 y 2.344), Valladolid (67 y 2.562), Soria (65 y 1.162), Ávila (52 y 1.346), Zamora (51 y 807), Segovia (46 y 1.088) y Palencia (30 y 698).
PRECIOS HOTELEROS
Por otro lado, en Castilla y León los precios hoteleros cayeron un 6,86 por ciento en enero respecto al mismo mes del año anterior, frente a un 11,06 por ciento menos para la media española. Así, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) en Castilla y León se sitúa en un 86,14 mientras que en España este índice es del 94,68 por ciento.
Por su parte, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) en enero fue de 45,44 euros (62,00 euros en el resto del país), un 13,99 por ciento menos que en enero de 2020 (-24,52 por ciento en España).
Mientras tanto, el ingreso por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 7,30 euros en Castilla y León (12,15 en España) con una evolución interanual del -56,47 por ciento (-72,77 por ciento a nivel nacional).