Hoy por Hoy PalenciaHoy por Hoy Palencia
Actualidad
Opinión

Las cuentas claras

La Firma de Charo Bueno

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Es el título de un informe que ha publicado la Secretaría Confederal de la Mujer e Igualdad de CC.OO que tiene por objetivo visibilizar y denunciar la desigualdad salarialentre hombres y mujeres.

El 22 de febrero es el día por la igualdad salarial. Es verdad que hay días conmemorativos para casi todo lo imaginable, pero también es verdad que son momentos para visibilizar y denunciar la desigualdad.

El estudio pone de manifiesto el "castigo en el presente" que sufrimos las mujeres: con trabajos poco cualificados a pesar de tener mejores niveles de formación, mayor número de contratos temporales, jornadas parciales o reducidas y nula posibilidad de promoción y por tanto salarios más bajos. Pero también es un "castigo de futuro" a menores prestaciones y pensiones mucho más bajas.

Con los últimos datos que nos ofrece el Instituto Nacional de Estadística, que corresponden con el año 2018, podemos decir que la brecha salarial en Castilla y León se sitúa en el 22,9%, lo que supone una diferencia salarial de 5.657€ anuales.

Y algo más evidente, casi el 50% de las mujeres trabaja en ocupaciones laborales con una ganancia media anual que no llega a los 15.000€ brutos, mientras que no hay ninguna ocupación laboral en la que el salario medio de los hombres esté por debajo de esa cantidad.

La brecha salarial es una injusticia manifiesta que, además, se repite en todas las comunidades autónomas, en todos los tramos de edad, sectores y ocupaciones.

Hay un acuerdo entre los sindicatos y el gobierno para el desarrollo y registro de planes de igualdad en todas las empresas, empezando por una ley que obliga al registro salarial y por sexo en cada empresa.

La gran patronal de este país CEOE que no se sumó a estos acuerdos para la igualdad en las empresas, además ha presentado demanda en el tribunal supremo para que los sindicatos no puedan negociar todos los planes de igualdad.

Está claro y es evidente el principal problema para la igualdad salarial de las mujeres no solo es que el mundo laboral está masculinizado y organizado por los hombres, también, que su principal organización patronal no quiere avanzar en la igualdad.

Acabar con la brecha salarial es de justicia y no puede esperar más.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00