La Junta presenta ALMA, el nuevo Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete
La licitación de la A-32, convertir Albacete en el centro de los corredores ferroviarios o revitalizar el aeropuerto entre las principales demandas del nuevo Acuerdo por la Logística y la Movilidad de la provincia

Emilio Sáez, Vicente Casañ, Nacho Hernando, Santiago Cabañero y Pedro Antonio Ruíz Santos en la presentación del acuerdo logístico en la Fábrica de Harinas de Albacete. / JCCM

El Ayuntamiento, la Diputación y la Junta han presentado ALMA, el nuevo Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete que tiene como objetivo convertir la provincia y la capital en el nodo de las comunicaciones de mercancías y viajeros.
Un proyecto ambicioso que demanda no solo que los corredores del Mediterráneo, el Quijote y el Atlántico pasen por Albacete, sino que paren.
Asimismo, piden la licitación de los 8 tramos pendientes de la Autovía A-32, que conecta Albacete con Linares, y la recuperación de los trenes suspendidos por la pandemia, como el de Albacete-Almansa o Albacete-Hellín, así como el AVE de las 7 de la mañana o el de Cuenca-Albacete de última hora de la tarde.
También quieren revitalizar el aeropuerto a través de paquetes turísticos culturales y gastronómicos, en colaboración con turoperadores nacionales e internacionales.