La incidencia de covid-19 en Alcorcón cae hasta los 344 casos por cada 100.000 habitantes
El municipio ya no es la gran urbe del sur de Madrid con mayor incidencia. Las zonas de Los Castillos y La Ribota están por debajo de los 300 casos por cada 100.000 habitantes

Situación epidemiológica de Alcorcón a 23 de febrero de 2021 / Comunidad de Madrid

Móstoles
El municipio de Alcorcón acelera su descenso de contagios de covid-19 en los últimos 14 días: con datos del 23 de febrero de 2021, la incidencia acumuada en ese periodo de tiempo es de 344,84 casos por cada 100.000 habitantes.

Situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid a 23 de febrero de 2021 / Comunidad de Madrid

Situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid a 23 de febrero de 2021 / Comunidad de Madrid
- LOS DATOS DE INCIDENCIA ACUMULADA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Alcorcón era, hasta la fecha, el gran municipio del sur de Madrid con mayor incidencia de covid-19, seguido muy de cerca por Fuenlabrada. Ahora la tasa intersemanal presenta un descenso del 35,22%.
Esta caída llega tan solo 24 horas después del desconfinamiento de las tres Zonas Básicas de Salud (ZBS) de la localidad que aún permanecían sujetas a restricciones. Eran Doctor Trueta, La Ribota y Ramón y Cajal. Los datos semanales de la Consejería de Sanidad muestran que tanto estas zonas sanitarias como el resto de Alcorcón van en la buena dirección.
La situación de las Zonas Básicas de Salud (ZBS) de Alcorcón es variada, aunque el descenso es general en todas ellas, que presentan caídas de la incidencia entre el 18% y el 46%.
Dos zonas sanitarias de Alcorcón ya se encuentran por debajo de los 300 casos por cada 100.000 habitantes
Las ZBS con mayor incidencia de covid-19 en el municipio siguien siendo Doctor Trueta (452 casos por cada 100.000 habitantes) y Miguel Servet (442), las únicas por encima del promedio de la Comunidad.

Alcorcón continúa disminuyendo su incidencia de covid-19 / Comunidad de Madrid

Alcorcón continúa disminuyendo su incidencia de covid-19 / Comunidad de Madrid
- EL CONTEXTO | DESDE AYER, TODAS LAS ZBS DE ALCORCÓN QUEDAN LIBRES DE RESTRICCIONES
Por debajo de la media madrileña se sitúan Ramón y Cajal (373 casos por cada 100.000 habitantes), Parque Oeste (372) y Doctor Laín Entralgo (359).
Donde la evolución presenta una situación más positiva es en Gregorio Marañón (300 casos por cada 100.000 habitantes), Los Castillos (298) y La Ribota (284), que quedan en el umbral de entre 200 y 300 casos por cada 100.000 habitantes.
Zona Básica de Salud | Incidencia con datos del 16 de febrero de 2021 | Incidencia con datos del 23 de febrero de 2021 | Incremento semanal |
Parque Oeste | 455 | 372 | -18,24% |
Gregorio Marañón | 481 | 300 | -37,63% |
Miguel Servet | 599 | 442 | -26,21% |
Los Castillos | 533 | 298 | -44,09% |
Doctor Trueta | 751 | 452 | -39,81% |
Doctor Laín Entralgo | 484 | 359 | -25,89% |
Ramón y Cajal | 571 | 373 | -34,68% |
La Ribota | 529 | 284 | -46,31% |
Así es la situación en el resto de municipios del suroeste
- UNA GUÍA DE LECTURA DE LOS DATOS | LA INCIDENCIA ACUMULADA
La evolución epidemiológica en el resto de la región continúa presentando un descenso significativo en todo el suroeste. Han pasado apenas ocho días desde el fin de las restricciones en Móstoles y, desde entonces, las dos actualizaciones de la situación epidemiológica han situado al municipio del suroeste como una de las grandes localidades con menor incidencia de covid-19 cuando, a comienzos de mes, la situación era totalmente la contraria: ha pasado de 1.042 a 236 casos por cada 100.000 habitantes en tan solo cuatro semanas.
También descienden los contagios en los tres municipios aún confinados perimetralmente. Tanto El Álamo (675 casos por cada 100.000 habitantes) como Brunete (391 casos por cada 100.000 habitantes) y Villanueva del Pardillo (523 casos por cada 100.000 habitantes) presentan descensos. Brunete se encontraría en condición de finalizar sus restricciones el próximo lunes mientras que El Álamo aún presenta datos preocupantes, por encima del límite marcado por Sanidad. Villanueva del Pardillo deberá continuar, al menos, una semana más con el cierre al no haberse agotado el periodo de dos semanas aplicado por la Comunidad.
Si la semana pasada ya ningún municipio ni zona sanitaria se encontraba por debajo de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, la actualización del 23 de febrero ubica a todas las localidades del suroeste por debajo de 700 casos de incidencia. Eso sí, varias poblaciones se encuentra por encima de los 500 casos por cada 100.000 habitantes, que es el nuevo umbral marcado por la Comunidad de Madrid para la aplicación de restricciones.
La evolución del mapa de incidencia de covid-19 en la Comunidad de Madrid durante el mes de febrero |

Evolución de la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid durante las últimas cuatro semanas / Comunidad de Madrid

Evolución de la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid durante las últimas cuatro semanas / Comunidad de Madrid
Así, entre 700 y 500 casos por cada 100.000 habitantes encontraríamos a los ya mencionados municipios de El Álamo (675) y Villanueva del Pardillo (523) y Rozas de Puerto Real (566), que no ha variado sus datos con respecto a la semana anterior.
Entre los 500 y los 200 casos por cada 100.000 habitantes se distribuyen las urbes de Villanueva de la Cañada (466), Sevilla la Nueva (450), Villaviciosa de Odón (388), Villa del Prado (368), Cadalso de los Vidrios (361), la ya mencionada Alcorcón (344), Moraleja de Enmedio (331), Navas del Rey (308), Chapinería (257), Navalcarnero (249), Aldea del Fresno (246), Cenicientos (245), Arroyomolinos (242), el ya mencionado Móstoles (236) y Villamantilla (208).
Con una destacada evolución positiva aparecen Serranillos del Valle (192), Batres (192), San Martín de Valdeiglesias (189), Villamanta (156), Pelayos de la Presa (77), Colmenar del Arroyo (57) y Villanueva de Perales (0). Todos estos municipios presentan una incidencia inferior a 200 casos por cada 100.000 habitantes.
Se esperan nuevas medidas en la desescalada
Desde la pasada noche del jueves, 18 de febrero, la restricción a la movilidad nocturna se ha retrasado una hora. De esta forma, el conocido toque de queda se establece desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente. También se ha "flexibilizado" el cierre de la hostelería hasta la misma hora, no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 22:00 horas.
Estas, junto a las anteriores ampliaciones de aforo en el sector hostelero, son las medidas que hasta la fecha han supuesto una relajación de las restricciones de carácter general. No obstante, la Comunidad de Madrid ya ha adelantado que, si la situación epidemiológica evolucionaba de forma positiva, podrían flexibilizarse aún más estas medidas. La adoptación de nuevas normas de carácter general y nuevas aplicaciones de restricciones a la movilidad quedan emplazadas a la próxima rueda de prensa, prevista para el viernes, 26 de febrero.