Volverán las clases presenciales "cuando se vacune el 70% del personal" y "si el nivel de contagio lo permite"

Una clase / Getty Images

Murcia
La comisión mixta de Salud y Educación ha estudiado, en su reunión de este martes, la vuelta a la presencialidad de los alumnos de Educación Infantil y Primaria. La condición que se ha planteado es que "el 70 por ciento de los docentes y demás personal de los centros educativos hayan recibido la primera dosis de la vacuna y que la situación epidemiológica así lo permita, especialmente por el comportamiento de las nuevas cepas".
La medida estará supeditada a que se cumplan ambas cuestiones y que no se produzca una cuarta ola, sobre la que expertos sanitarios comienzan a alertar.
Hoy ha dicho el presidente que "el curso tiene que acabar con presencialidad en las aulas".
La Consejería de Educación y Cultura dice que trabaja "para posibilitar la vuelta a la presencialidad de los alumnos de segundo de Bachillerato. Esta medida podrá adoptarse en torno a la segunda quincena de marzo, coincidiendo con la finalización de las clases de FP en los institutos, de modo que los centros dispondrán de mayor espacio al quedar liberadas esas aulas.
También estudia la presencialidad para los alumnos con necesidades educativas especiales de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, así como de Bachillerato.
Los técnicos de Salud y Educación presentes en la comisión han constatado que el descenso en el nivel de transmisión es lento y antes de modificar el régimen actual de medidas "es necesario analizar cómo puede afectar la Semana Santa, cómo se comportan las nuevas cepas y cómo influye la vacunación en docentes y demás trabajadores de los centros".
Los expertos consideran que el nivel de vacunación del 70 por ciento se podría alcanzar en el plazo de unos dos meses. Hasta entonces, se mantendrá un sistema que está ofreciendo buenos resultados y ha permitido situar a la Región entre las comunidades con una menor tasa de aulas en cuarentena y que, desde que comenzó el curso, no se ha visto obligada a cerrar ningún centro.
Según el dictamen de la comisión técnica, el sistema establecido desde el inicio del curso ha permitido reducir el aforo diario en los centros educativos y aportar un incremento de seguridad para alumnos y docentes que, por el momento, conviene mantener.

Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...