Economia y negocios | Actualidad
Transparencia institucional

Eibar aprueba el Plan de Comunicación y Transparencia 2021-2023

Eibar se sitúa en cuarto puesto en transparencia por detrás de las capitales vascas según DYNTRA

Pedro Irusta (I), técnico de Comunicación y Transparencia y Ana Tellería (D), concejala responsable de la Delegación Gobierno Abierto en la rueda de prensa de esta mañana / Cadena SER

Pedro Irusta (I), técnico de Comunicación y Transparencia y Ana Tellería (D), concejala responsable de la Delegación Gobierno Abierto en la rueda de prensa de esta mañana

Eibar

El Ayuntamiento de Eibar ha aprobado el nuevo Plan de Comunicación y Transparencia 2021-2023 que da continuidad a la primera Estrategia de Comunicación 2016-2019 y a la Estrategia de Transparencia de 2017. El objetivo principal es el de mejorar la comunicación de la institución, a nivel interno y externo, e impulsar la transparencia municipal.

En el nuevo Plan, a nivel interno está el propio Ayuntamiento, en el que entran áreas, servicios y unidades municipales, grupos políticos de la Corporación y sindicatos. A nivel externo, la ciudadanía eibarresa y sociedad en general, así como los medios de comunicación. Ana Tellería, concejala de la Delegación Gobierno Abierto: “los beneficios esperados tras la elaboración e implantación del nuevo Plan son favorecer la coordinación entre las distintas áreas y servicios municipales, y mejorar la percepción de la ciudadanía y medios de comunicación, con respecto a la relación y comunicación que mantienen con el Ayuntamiento.”

El Plan recoge un análisis y diagnostico general para determinar cuál es la situación del Ayuntamiento en materia de comunicación y transparencia. Para el análisis se han realizado la entrevista, la observación participante, la encuesta, la revisión de documentos y distintos canales de comunicación municipales, tanto online como offline, entre ellos, la página web y microsites municipales, redes sociales, newsletters, aplicación móvil, revistas y folletos, etc.

Dicha fase de diagnóstico se llevó a cabo entre octubre y noviembre de 2020. Con 19 entrevistas y 220 encuestas para valorar la situación. 130 de ellas se hicieron a la ciudadanía eibarresa.

Entre las principales dificultades detectadas se encuentran, la coordinación y gestión escasa de la comunicación interna; percepción moderada de la ciudadanía sobre la comunicación institucional y la imagen de marca principal; y valoración moderada sobre la accesibilidad y los contenidos de la página web municipal.

Los objetivos principales del nuevo Plan son optimizar la comunicación interna y externa e impulsar la comunicación sobre la Transparencia Municipal en un 20% en el periodo 2021-2023.

A nivel interno se pretenden fomentar las reuniones de departamentos y equipos de proyectos, trabajar en la mejora de la Intranet municipal e implantar una red social corporativa, elaborar un Plan de Comunicación de Crisis e impulsar también el nuevo proyecto de identidad visual corporativa de la organización.

En cuanto a la comunicación externa y su mejora, Tellería ha dicho que modernizarán la pagina web municipal y microsites municipales, junto a la creación de una newsletter de actualidad informativa; impulsarán el proyecto de mejora de accesibilidad web y aplicación móvil; actualización y mejora del proyecto de Transparencia Municipal, con la publicación de contenidos novedosos y la revisión del procedimiento administrativo de acceso a la información pública; elaboración de un nuevo Plan de Redes Sociales de la institución, incluyendo la creación de un canal de Telegram general del Ayuntamiento; organización de las I Jornadas de Comunicación y Transparencia en las administraciones públicas; y la valoración y candidatura del Ayuntamiento a distintos premios, reconocimientos y/o certificaciones sobre Buen Gobierno o Innovación (sello EloGE, Premios NovaGob, Premios Euskalit, Premios de Internet…), otorgadas por entidades externas.

Para analizar que se cumplan las acciones definidas seguirán unos métodos de evaluación y seguimiento, entre otros, los impactos en prensa y en la web 2.0, la elaboración de encuestas, entrevistas en profundidad y grupos de discusión.

En cuanto a la transparencia del Ayuntamiento de Eibar se puede destacar que en un estudio realizado por la plataforma Dyntra sobre los ayuntamientos más transparentes del País Vasco, Eibar ocupa el cuarto puesto detrás de las tres capitales vascas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00