El teléfono de Ayuda a Menores recibió más de dos mil llamadas en 2019
La Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo advierte del aumento de casos de abusos

Los datos del informe de ANAR corresponden al año 2019. / CADENA SER

Santa Cruz de Tenerife
Los casos por violencia y abuso sexual en las islas se han multiplicado en los últimos diez años según revela el informe presentado por la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo correspondiente a 2019. De esta forma, el teléfono de ayuda habilitado por esta organización recibió durante ese año un total de 2.399 llamadas relacionadas con casos de abusos en Canarias.
La directora del teléfono de ayuda de ANAR, Diana Díaz, ha advertido que los abusos incluso han aumentado durante los meses del confinamiento. "Los menores de edad han estado conviviendo con los propios agresores 24 horas. El abuso sexual no ha disminuido sino que ha aumentado en los últimos seis años", señaló.
El estudio se ha basado en la Memoria de la Fiscalía en donde se recoge un claro aumento, en más de un 22 por ciento, de los delitos sexuales incluidos los abusos a menores de 14 años con casi 80 denuncias. En cuanto al tipo de abusos sexuales, el estudio de ANAR incide en el aumento de modalidades relacionadas con las nuevas tecnologías como el denominado Grooming (hacerce pasar por un niño para contactar con menores para llevar a cabo el abuso) o el Sexting, que es el intercambio o solicitud de fotografías de contenido sexual. El teléfono de ayuda de ANAR es el 900 202010.