Junta y Diputación impulsan un proyecto piloto de compostaje en tres localidades de Cuenca
En Enguídanos, Cardenete y la capital conquense se va a fomentar la separación de biorresiduos para convertirlos en abono

Escudero (i) y Martínez Chana (d) han firmado el convenio este lunes / JCCM

Cuenca
Tres municipios de Cuenca, entre ellos la capital, van a iniciar un proyecto piloto de compostaje comunitario que impulsan la Diputación Provincial y el gobierno regional. En los municipios de Enguídanos y Cardenete, así como en dos instalaciones públicas de la capital, se va a fomentar la separación en origen de los biorresiduos para su tratamiento biológico y su posterior aprovechamiento como abono.
El presupuesto rondará los 20.000 euros, que se destinaran a la adquisición de unidades modulares de compostaje, también de cubos domésticos de biorresiduos y el servicio de control y formación. En la región son ocho proyectos, centrados en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Asimismo, el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha avanzado que están tramitando en colaboración con la Consejería una inversión de dos millones de euros, financiada con fondos europeos, para adecuar instalaciones de biorresiduos domésticos en las cabeceras de las cuatro comarcas de la provincia.
Por su parte, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado la importancia de estas iniciativas de economía circular para cumplir con las normativas europeas.