Sociedad | Actualidad
Emilia Pardo Bazán

2021, el año de Emilia Pardo Bazán

El Concello de A Coruña ha programado más de cuarenta eventos a lo largo de este año para celebrar el centenario del fallecimiento de la escritora e intelectual coruñesa

Zarateman, en Wikipedia

A Coruña

2021 es el año de Emilia Pardo Bazán. Ha pasado un siglo desde el fallecimiento de la escritora e intelectual coruñesa y el Concello da Coruña ha programado más de cuarenta eventos a lo largo de este año para celebrar ese centenario. Charlas, concursos, debates y ponencias se repartirán a lo largo de los próximos meses con especial atención a mayo, mes del fallecimiento, y septiembre, mes de nacimiento.

Los actos comenzarán el 8M con la convocatoria de un concurso. Además, en coordinación con la casa museo, el Concello organizará todos los meses unas charlas con una mujer como protagonista. Roteiros por la ciudad, gastronomía y teatro so otras de las propuestas culturales que estarán supeditadas a la situación de la pandemia.

La alcaldesa de A Coruña ha reivindicado la figura de Pardo Bazán como una referencia del feminismo y de la literatura. Una mujer sin la cual no se puede entender, ha dicho Inés Rey, la personalidad coruñesa y la imagen que ha construído la ciudad.

El "acontecimiento cultural del año" conmemorará el fallecimiento de "una figura relevante, una de esas mujeres que convirtieron A Coruña en la ciudad abierta e ilustrada que es hoy en día", ha subrayado Rey.

"Su recuerdo estará en su ciudad natal a lo largo de este 2021", ha explicado la alcaldesa, que ha definido a Pardo Bazán como una mujer "adelantada a su tiempo" que fue "pionera" en el feminismo y ha recordado que fue la primera que usó el término 'mujericidio'.

También ha presentado la imagen del evento, una silueta "inconfundible" de la escritora "que centra un diseño actual" para destacar su legado y su "modernidad".

La programación

Marzo empezará con la propia alcaldesa, Inés Rey, como ponente y continuará con la participación de Marilar Aleixandre, Susana Seivane, María Xosé Porteiro, Imelda Capote, Rosa Martínez, María de la Cámara y Soledad Penalta.

El mes de abril traerá un concurso con mirada inclusiva de la sociedad filatélica y la Fundación Emalcsa; la resolución del concurso 8-M y el espectáculo de danza y documental "Amparo, al otro lado", en el Teatro Colón.

El mes de mayo estará protagonizado por las "rutas guiadas"; las jornadas gastronómicas "Territorio Atlántico" y las actividades en bibliotecas municipales.

En verano se pondrán puntos de información con nuevas tecnologías; se hará un homenaje a las cigarreras de A Coruña; se celebrará la Feria del Libro y se harán paseos guiados.

En septiembre tendrán lugar dos congresos literarios, uno de la Universidad de A Coruña y otro de la Real Academia Galega (RAG); dos exposiciones, una en el Kiosko Alfonso y otra en María Pita, y el Teatro Rosalía acogerá una representación de "La Tribuna" y otra de "Los Pazos de Ulloa".

En octubre, "Mi Miquiño del Alma" tendrá lugar en el Teatro Colón; mientras que en noviembre el plato fuerte será una proyección de obras audiovisuales basadas en su obra.

Finalmente, diciembre acogerá la presentación de una publicación inédita, entre otros actos que todavía no se han concretado.

La alcaldesa ha agradecido la participación de la Xunta, la Biblioteca Nacional, la Real Academia Galega, la UDC y Acción Cultural Española en esta conmemoración.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00