Los militares se incorporan a las tareas de rastreo en Bierzo-Laciana para aumentar el ritmo de la vacunación
Se trata de descargar parte del trabajo de los miembros del equipo Covid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MT53QM67M5KFJEOHJRV3XSLNXI.jpg?auth=ddb313dd72e608d796d4c006717548738c76d8137b4a469ac7757abbe527119b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El ejército en labores de rastreo / cadena ser
![El ejército en labores de rastreo](https://cadenaser.com/resizer/v2/MT53QM67M5KFJEOHJRV3XSLNXI.jpg?auth=ddb313dd72e608d796d4c006717548738c76d8137b4a469ac7757abbe527119b)
Ponferrada
Es la primera vez que la gerencia echa mano de los militares para afrontar la primera fase de los rastreos en la comarca, una medida que permite liberar a quienes realizaban esas tareas de manera que puedan participar en el plan de vacunación masiva que comenzó a mediados de la semana pasada. En principio, los militares se encargarán de localizar a los contactos de los positivos en primera instancia, lo que facilitará el registro de los mismos para que, posteriormente, los profesionales del equipo COVID realicen la vigilancia y seguimiento, según indica a estos micrófonos el responsable de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital, Antonio Quiroga.
La descarga de esa labor permitirá a los sanitarios ocuparse de tareas de vacunación ahora que, en principio, se incrementa el ritmo del proceso con el inicio de calendario de inoculaciones para grandes dependientes, mayores de 80 años o profesionales sanitarios de segunda línea. También se incluyen centros asistenciales de carácter terapéutico como el centro de alzheimer de Ponferrada que, tras un brote post-navideño, espera reforzar la seguridad de usuarios y plantilla con el inicio de la inmunización, indica la directora del centro Ana Pilar Rodríguez.