¿Por qué la Iglesia pudo inmatricular 1.756 fincas en la región? Responde el decano de los Registradores
Alfredo Delgado hace un recorrido histórico desde el inicio de la legislación sobre hipotecas y la propiedad de los bienes desde el reinado de Isabel II y hasta la actualidad
Toledo
La Iglesia Católica inmatriculó en Castilla-La Mancha entre 1998 y 2015 1.756 fincas. Lo hizo en base a la Ley que se lo permitía. La gran mayoría de estas fincas son templos, por lo que la propiedad eclesiástica a priori no se pone en duda. Sin embargo, hay otros bienes; sobre todo fincas rústicas, que podrían abrir la posibilidad a hacer reclamaciones de personas que puedan asegurar que eran de su propiedad antes de esta inmatriculación. Porque hay que recordar que en España el registro de un bien no es obligatorio.
El decano del Colegio de Registradores de la Propiedad de Castilla-La Mancha, Alfredo Delgado, ha contado en la SER los orígenes de las inmatriculaciones en España y por qué la Iglesia Católica empleó este sistema.
Alfredo Delgado cuenta el origen de las inmatriculaciones en España
04:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Iglesia Católica inmatriculó en Toledo 234 fincas, entre rústicas y urbanas, desde la reforma de la Ley hipotecaria de José María Aznar de 1998 y hasta 2015, cuando se volvió a reformar. El mayor de ellos es la Catedral de Toledo, que está en el Registro de la Propiedad número 3 de Toledo, con sede en la Avenida de Europa.
En todo este listado de 234 fincas, ordenadas por Registros de la Propiedad, se observan parroquias, iglesias, templos o ermitas. De hecho, las 3 primeras categorías son las más repetidas: hay 75 iglesias, 52 templos o 60 parroquias. Pero también tenemos pisos, por ejemplo en Talavera. Concretamente tres pisos en la calle Medellín y dos locales comerciales. Sin embargo, en este caso la Iglesia sí que los ha registrado con algo más que con un simple certificado eclesiástico. Ahora mismo no es posible inscribir por primera vez una finca en el registro solo con un título eclesiástico.
Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa