Sociedad | Actualidad
Perspectiva con Luís Torres de Alcázar

Colegiata de San Patricio, nuestros antepasados la soñaron y la costearon como Catedral

Colegiata de San Patricio, nuestros antepasados la soñaron y la costearon como Catedral. / Luís Torres de Alcázar

Colegiata de San Patricio, nuestros antepasados la soñaron y la costearon como Catedral.

Lorca

Colegiata de San Patricio, nuestros antepasados la soñaron y la costearon como Catedral

Perspectiva con Luís Torres del Alcázar/19 Febrero 2021

02:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En este preciso instante, me encuentro sentado en la Plaza de España de Lorca, y leyendo un documento, que para muchos de nosotros, pasaría desapercibido, pero que puede resultar interesante como es la relación de los bienes inmuebles inmatrículados por el Obispado de Cartagena.

Ajustemos conceptos ante todo. “Descripción”, que según el diccionario de la RAE, es la “Acción y efecto de describir” y de ahí nos vamos a la siguiente pregunta, ¿Qué es describir? Pues la RAE, le otorga la siguiente semántica: “Representar o detallar el aspecto de alguien o algo por medio del lenguaje.”

Y ahora volvamos a la lectura que podría parecer tediosa, incluso absurda, pero conforme verificó los bienes reseñados, me encuentro descripciones bien dispares o bastante poco ajustadas a la realidad.

Por ejemplo, se califica como Templos Parroquiales, las antiguas iglesias Altas de Lorca, como Santa María, San Juan y San Pedro, cuando todo lorquino sabe muy bien que aquellos templos están desacralizados, ni son parroquias, por su situación de hecho; y dos de ellos, hasta hace bien poco eran ruinas.

Por el contrario, hallo otras descripciones más ajustadas, como Salón parroquial de San Pedro o el Templo Parroquial de San Mateo, que en este caso es un templo y es una parroquia, nadie lo discute.

Pero no dejo de mostrar mi más absoluta perplejidad sobre la descripción de nuestra Catedral en el sentimiento: San Patricio. Que de momento sigue siendo una parroquia con feligresía y sede canónica de cuatro hermandades, no como las Iglesias Altas.

Y que refleja el documento, pues que la nomenclatura usada para señalar San Patricio es de SOLAR, Sí, lo han escuchado muy bien: SOLAR, y la descripción redunda en el despropósito porque, y leo textualmente: “Solar con Excolegiata”.

En ese preciso instante, alzo mi vista, y me percato que San Patricio está ahí, y no hallo solar alguno, a menos que el solar sea la propia Plaza de España, o el Obispado considera a nuestra Catedral como un solar, ¿Qué intención real oculta dicha descripción?

Ya que la descripción, no se ajusta a la realidad, instó al Ayuntamiento que proceda a la reversión de la inmatriculación en el registro, porque mucho dinero público ha sido invertido para su conservación y su restauración.

Sin olvidar lo más importante, y lo que más me duele; nuestros antepasados la soñaron y la costearon como Catedral. Yo tengo FE en los lorquinos del pasado ya que siempre fueron avanzados y sobre todo: ¡luchadores!.

Luís Torres de Alcázar

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00