El Pacto Social contra la Violencia de Género de Alcobendas reunió a 10.000 personas en 2020
Se realizaron 103 talleres y se implicaron 1.328 escolares de Primaria, Secundaria y FP
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KWVSPOJYVFIX3MTGQXRUCEMWFQ.jpg?auth=a05e565f861c65084b084ba7a2c0354c320a4128e96f1baba78438b63336f113&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
El Consistorio ha anunciado que, a lo largo de este año 2021, volverán a convocarse las mesas técnicas del Pacto / Ayuntamiento de Alcobendas
![El Consistorio ha anunciado que, a lo largo de este año 2021, volverán a convocarse las mesas técnicas del Pacto](https://cadenaser.com/resizer/v2/KWVSPOJYVFIX3MTGQXRUCEMWFQ.jpg?auth=a05e565f861c65084b084ba7a2c0354c320a4128e96f1baba78438b63336f113)
Alcobendas
Las actividades programadas en el marco del Pacto Social contra la Violencia de Género reunieron en Alcobendas a más de 10.000 personas el pasado año 2020. Son datos aportados por la Concejalía de Promoción de la Igualdad, que cifra en 1.328 los escolares de Primaria, Secundaria y Formación Profesional que se implicaron en los talleres, las funciones de teatro y los certámenes organizados en los colegios e institutos de la ciudad.
En total, se realizaron 103 talleres, de los que 54 fueron presenciales y 49, virtuales. Asimismo, del total de 2.335 personas que asistieron a los mismos, el 66% fueron menores y el 62% mujeres.
La concejal Ofelia Culebradas (PSOE) ha subrayado "la importancia de este tipo de encuentros que ofrecen herramientas a los profesionales de distintos ámbitos de la institución municipal para combatir y prevenir cualquier atisbo de violencia contra las mujeres".
El Ayuntamiento ha anunciado que, a lo largo de este año 2021, volverán a convocarse las mesas técnicas del Pacto para tratar asuntos como el urbanismo y el género, la educación afectivo-sexual, la economía feminista, el lenguaje inclusivo y la violencia simbólica, entre otros.