Cuenca fue la provincia de Castilla-La Mancha donde se inmatricularon más bienes de la Iglesia
Fueron un total de 669 entre 1998 y 2015, el 38 por ciento del total regional

El Palacio Episcopal, en una imagen de archivo / Cadena SER

Cuenca
La Iglesia Católica inmatriculó 669 bienes inmuebles entre 1998 y 2015 en la provincia de Cuenca. Según el informe que ha sido remitido al Congreso de los Diputados, en toda España fueron más de 34.000, y cerca de 1.800 en Castilla-La Mancha, donde la provincia de Cuenca es la primera, con un 38 por ciento de los registros de toda la región.
En Cuenca, 500 de estos bienes fueron inmatriculados sólo con un título de certificación de la propia Iglesia, gracias a la reforma de la Ley Hipotecaria que aprobó en su momento el gobierno de José María Aznar.
Por municipios destacan por volumen algunos como Iniesta, Villanueva de la Jara, Garaballa o Valparaíso de Arriba, con más de 40 fincas de labor que se registraron a nombre de la Diócesis.
Según el listado, muchos bienes son iglesias, ermitas y otros edificios religiosos, como el Palacio Episcopal de Cuenca, pero hay también otro tipo de inmuebles, fincas rústicas, pistas deportivas o pinares maderables, en el caso de Beteta.
En Castillo de Garcimuñoz el solar inmatriculado es precisamente la fortaleza que da nombre al pueblo, y que es su principal recurso turístico. Según ha explicado a la SER el alcalde, Francisco Lavara, tienen cedido el castillo por 50 años a raíz de un convenio.
En la capital y sus pedanías fueron 16 los bienes inmatriculados, incluyendo un garaje de 48 plazas bajo la parroquia de San Fernando. La formación Cuenca en Marcha pedirá a la concejalía de Patrimonio cotejar la titularidad de estos bienes.
La concejala de esta confluencia de Podemos y Equo, María Ángeles García, ha señalado que su uso religioso puede ser compatible con la titularidad pública.
También ha recordado la moción aprobada en el Ayuntamiento para que las entidades religiosas paguen el IBI por los bienes no destinados al culto, o con rendimientos económicos.