Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Actualidad
Educación

El sindicato de educación de CGT Segovia denuncia la precariedad en los centros educativos

Reclaman que las administraciones cumplan con los compromisos que marcaron como la sustitución inmediata de las bajas por COVID o la reducción de las ratios de las aulas

Concentracion CGT a las puertas de la Dirección Provincial de Educación de Segovia / Radio Segovia / Cadena Ser

Concentracion CGT a las puertas de la Dirección Provincial de Educación de Segovia

Segovia

El sindicato de educación de CGT Segovia se ha concentrado a las puertas de la Dirección Provincial de Educación para reclamar que las administraciones cumplan con los compromisos que marcaron.

Las delegadas sindicales han realizado un manifiesto en el que exponen, en 10 puntos, que no se puede justificar con la pandemia hechos como estos:

1. Que los equipos directivos hayan asumido cargas de trabajo adicionales que cambian cada día: diseño de planes COVID sin ser técnicos, incesantes llamadas para gestionar positivos y pruebas PCR, toma de decisiones sanitarias sin serlo, organización de comedores escolares en tiempos de pandemia, atención a familias, más su correspondiente carga lectiva.

2. Que los docentes se vean obligados a atender tanto a sus alumnos en las aulas, como a los confinados, suponiendo una carga de trabajo adicional, en muchos casos dudosa efectividad pedagógica, pese a los esfuerzos hechos por docentes y familias.

3. A pesar de las fluctuaciones numéricas alarmantes de la pandemia y bajar los números de reunión social, en los centros las ratios de las aulas siguen invariables desde septiembre, fruto del resultado de las mediciones apresuradas del metro y medio y del reajuste de espacios que supuso el inicio de curso. Señalan que a fecha de hoy, muchas de las aulas se ajustan a la antigua normalidad y siguen a 20 y 25 alumnos.

4. En muchas aulas de infantil las tutoras pasan las 5 horas sin apenas apoyo, sin especialistas, justificado por su condición de ser burbuja. Posiblemente muchas de estas aulas llegará un momento que exploten por esa misma condición.

5. Las sustituciones del profesorado, a pesar de ser un acuerdo firmado por Consejería y los sindicatos mayoritarios, no se está cumpliendo, aludiendo al agotamiento de las listas o al rechazo de los contratos.

6. El suministro de lo más básico como son el gel y las mascarillas ha sido objeto de continua lucha con la Consejería de Educación, teniendo que ser costeadas por el profesorado en algunos momentos. Tampoco tenemos derecho a PCR o pruebas serológicas cada cierto tiempo para que minimicen nuestros contagios y el de nuestros escolares.

7. Las solicitudes del profesorado vulnerable ante la COVID 19 por alguna enfermedad o condición previa, que realizó su petición al inicio de curso para ser reubicado, sólo ha sido atendida en 1 % de los casos.

8. La ventilación en las aulas parece irrenunciable, aunque en algunos casos haya supuesto estar a 10ºC, dando informaciones contradictorias entre Direcciones Provinciales y la propia Consejera de Educación, premiando en muchos casos con un medidor de CO2 por centro, una vez pasado el temporal de frío y sin contemplar la posibilidad de complementar dicha ventilación con filtros HEPA.

9. Nuestros compañeros y compañeras interinas se enfrentarán proceso de oposición en Junio que no garantiza los mínimos de salubridad para evitar los contagios, en un acto tan multitudinario. Dejando además fuera del proceso a aquellos con COVID-19 o confinados.

10. Mientras las aulas y los centros siguen dando lo mejor de ellos, en las diferentes Direcciones Provinciales de Educación, se nos recibe con distancias de 2 metros, individualmente y con cita previa, mientras nuestras familias depositan en nosotras su confianza, en aulas con ratios que ya eran altas antes de la pandemia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00