Las DOP jiennenses venden más aceite envasado en un ranking que sigue liderando Baena
Publicado el informe de la Dirección General de Industria Alimentaria sobre las Denominaciones de Origen de Aceite de Oliva con datos de 2019
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6XY2MNBA3VO6RJ6BKCRSMBTL2A.jpg?auth=92d83eef980b2e9a1fc35c6891200de7706fd9f1e007d6c4e7cac9dd6de57c08&quality=70&width=650&height=285&smart=true)
Aceites de oliva de las Denominaciones de Origen. / DOP Sierra Mágina
![Aceites de oliva de las Denominaciones de Origen.](https://cadenaser.com/resizer/v2/6XY2MNBA3VO6RJ6BKCRSMBTL2A.jpg?auth=92d83eef980b2e9a1fc35c6891200de7706fd9f1e007d6c4e7cac9dd6de57c08)
Jaén
Las Denominaciones de Origen Protegidas jiennenses venden cada año más aceite envasado en un ranking, dentro del informe publicado por la Dirección General de Industria Alimentaria con datos de 2019, que sigue liderando la denominación cordobesa de Baena, que comercializó 6.938 toneladas de aceite mientras que Cazorla, la primera de la provincia, se quedó en 3.500.
Entre el total de las 29 denominaciones de origen que existen en España la comercialización total ha ido subiendo cada año, a medida que se han ido sumando nuevas. Así en 2008 se vendían 27.630 toneladas, en 2011 bajaron a 25.461, en 2013, 25.945, en 2017, 28.279 y en 2019 se llegaron a 32.118.
De esa cantidad más reciente, Baena vendió un 22,8% y le siguen Cazorla, con un 11,54%, Estepa, con un 10,32%, la catalana Siurana con un 7,77%, Priego de Córdoba con un 7,13% de las ventas y Sierra Mágina, que con 2.140 toneladas vendidas acaparó un 7,06% de la comercialización total. Después, menos porción del pastel tiene la DOP Sierra de Segura, que también produce menos toneladas y que vendió 815 toneladas, un 2,19% del total.
En cuanto a las ventas en nuestro país, la DO Baena comercializó aquí en España 3.105 toneladas, Cazorla 3.000, Siurana 2.214, Mágina 2.082 y Segura 802.
¿Dónde va nuestro aceite?
Con datos del año 2019, el trabajo publicado por Alimentación señala que Sierra Mágina fue la DO jiennense que más aceite de oliva virgen y virgen extra protegido produjo, con 10.125 toneladas. De ellas comercializó envasado 2.140,22, la mayoría, 2.082,77 en el mercado nacional. 15,91 vendió también en la UE y 41,54 en países terceros.
La segunda en más producción de aceite protegido fue la DO de Cazorla, con 5.000 toneladas. Del total vendió 3.500 repartidas entre las 3.000 del mercado nacional, 200 a la UE y 300 a países terceros.
Tercera en el ranking de las DO jienneneses con 4.654 toneladas se quedó Sierra de Segura, que comercializó 815 en total. De ellas 802 se vendieron en España, 5,31 en la Unión Europea y 7,72 en países terceros.
Además, el informe publicado por el Ministerio de Agricultura y Alimentación también detalla dónde va el aceite jiennense que se vende envasado en las DOP. Diferencia así entre el que se comercializa en países de la Unión Europea, siendo, por ejemplo, el aceite de Sierra de Cazorla el 16,96% del que va a Francia, el 6,91% del que va a Italia o el 8,41% a Alemania.
Después, también fuera de la UE, Cazorla es la quinta denominación que más vende en EEUU y China, la tercera en Japón o la segunda en Canada. Por su parte, Sierra Mágina también es la quinta en ventas en China y Suiza, la sexta en Japón y la cuarta en Corea, país este último donde Sierra de Segura es la quinta DO de España que más vende.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...