Solo Conquista y Fuente Tójar seguirán con su actividad no esencial cerrada
Se mantiene, además, el cierre perimetral para otros seis municipios de la provincia
Todos los municipios de las áreas sanitarias Nore y Guadalquivir reducen su nivel de alerta, a excepción de Conquista

Mapa de Andalucía con los niveles de alerta sanitaria actualizados / Junta de Andalucía

Córdoba
El Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Córdoba, que asesora a la Junta de Andalucía en la gestión de la pandemia, ha revisado este jueves los datos de propagación del coronavirus por la provincia para acordar las restricciones de cada municipio.
La provincia de Córdoba es, actualmente, la que tiene una tasa de incidencia acumulada menor de toda Andalucía. Concretamente, 244 casos por cada 100.000 habitantes. Este dato es algo más elevado en la capital, con 274 casos.
No obstante, la tasa en Conquista y Fuente Tójar sigue siendo demasiado alta, con 1639 casos y 1351 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Esto hace que la Junta no pueda moderar aquí las limitaciones y que deban seguir con toda su actividad no esencial cerrada.
Por otra parte, Espejo, La Guijarrosa, Luque, Pedroche, Valsequillo y Zuheros son localidades con una tasa fijada entre 500 y 1.000 casos. Por ello, mantendrán el cierre perimetral y nadie podrá entrar o salir de estos municipios sin una causa justificada.
Además, la evolución de los datos hace que la administración autonómica haya reducido el Nivel de Alerta en varios municipios, lo cual supone una disminución drástica de las restricciones. Específicamente, la hostelería podrá acoger al 50% de su aforo en el interior y al 100% en los veladores, las instalaciones deportivas podrán reabrirse con un 50% de aforo; y con un 60% los cines, teatros y congresos.
De igual forma, en el nivel de alerta 3.1, los parques y jardínes pueden abrirse con actividades limitadas a un grupo de 10 personas, al igual que el resto de actividades al aire libre como el senderismo, que podrán llevarse a cabo en equipos de 15 componentes.
Los municipios que pasan a Nivel de Alerta III son: Almodóvar del Río, Bujalance, Cañete de las Torres, La Carlota, El Carpio, Fuente Carreteros, Fuente Palmera, Guadalcázar, Hornachuelos, Montoro, Obejo, Palma del Río, Pedro Abad, Peñaflor, Posadas, San Sebastián de los Ballesteros, Valenzuela, La Victoria, Villa del Río, Villafranca de Córdoba, Villaharta, Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Belmez, Los Blázquez, Cardeña, Dos Torres, Espiel, Fuente La Lancha, Fuente Obejuna, La Granjuela, El Guijo, Hinojosa del Duque, Pedroche, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Valsequillo, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey, Villaralto y El Viso.
Según ha comunicado la administración autonómica, estas nuevas medidas entrarán en vigor a partir de las 00:00 horas de este viernes.

Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...