Los abogados de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas apuestan por vacunarse "cuando toque"
Los colegios de abogados capitalinos se desmarcan de la propuesta de los letrados de La Palma
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VCPSHDQGBBOV5BN2OG3KVQJZ6Q.jpg?auth=1bf42834a19c2cb032a302867bb5460a77a3656c412250d251faad6837208393&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un sanitario prepara un vial con la vacuna contra el Covid. / CADENA SER
![Un sanitario prepara un vial con la vacuna contra el Covid.](https://cadenaser.com/resizer/v2/VCPSHDQGBBOV5BN2OG3KVQJZ6Q.jpg?auth=1bf42834a19c2cb032a302867bb5460a77a3656c412250d251faad6837208393)
Santa Cruz de Tenerife
Los decanos de los colegios de abogados de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, José Manuel Niederleytner y Rafael Massieu, respectivamente, se han desmarcado de la propuesta de sus homólogos de La Palma quienes exigían que los letrados sean considerados como personal prioritario a la hora de recibir las vacunas. Para los máximos representantes de los colegios de ambas provincias, es una postura respetable pero que no comparten ya que consideran que hay otros grupos vulnerables que requieren las vacunas antes que los operadores jurídicos.
"No lo consideramos como prioritario, teniendo en cuenta que existen otros sectores más expuestos al contagio y que tienen preferencia para vacunarse. Es verdad que muchas veces podemos estar expuestos al contagio pero si observamos las medidas de seguridad y la distancia social no creo que esto exigiría vacunarnos antes", señalo Niederleytner. En la misma línea, el máximo representante de los letrados colegiados de Las Palmas, Rafael Massieu indicó que "el plan de vacunaciones está retrasado y hay colectivos muy vulnerables pendientes de la vacunación y la ciudadanía no entendería esa solicitud por lo que no es el momento adecuado".
Los abogados palmeros piden que una vez se inicie la vacunación a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y demás personal adscrito a los Centros de detención, Juzgados y Centros Penitenciarios, se proceda simultáneamente y en igualdad de condiciones a vacunar a todos aquellos letrados que realizan funciones de guardia y asistencia al detenido así como a cuantos prestan los Servicios de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria, dado que asumen la defensa de las personas detenidas y de grupos de especial vulnerabilidad: víctimas de violencia de género, menores y extranjeros, entre otros.