Mijas presenta el presupuesto "más amplio y social" de su historia con 103 millones de euros
La inversión para la creación de empleo repercutió de forma directa en la contratación de más de 1.000 personas en riesgo de exclusión social

El alcalde de Mijas, Josele González, acompañado de los ediles del equipo de gobierno, José Carlos Martín, Roy Pérez y Mariló Olmedo, han presentado el presupuesto municipal / AYUNTAMIENTO DE MIJAS (EUROPA PRESS)

Málaga
El alcalde de Mijas (Málaga), Josele González, acompañado de los ediles del equipo de gobierno, José Carlos Martín, Roy Pérez y Mariló Olmedo, han presentado el presupuesto municipal del Ayuntamiento para 2021, que será aprobado en sesión extraordinaria del pleno el próximo viernes 19 de febrero, y que son los "más amplios y sociales".
Se trata de unas cuentas municipales "que consolidarán a Mijas como referente en la gestión para la recuperación económica y social de las secuelas provocadas por la pandemia del COVID-19, con un presupuesto consolidado de 103,19 millones de euros, el mayor de la historia de la localidad hasta la fecha", ha indicado.
"Estas cuentas tienen como prioridad no sólo crear una protección social sin precedentes en todos los ámbitos, sino hacerlo de modo que no dejemos atrás la creación de más y mejores infraestructuras, lo que permitirá situar a la ciudad como referente de avances y de gestión por y para la ciudadanía, y posicionarnos entre el resto de destinos de la provincia", ha señalado González.
Así, ha asegurado que Mijas es "la ciudad que más y mejor ha distribuido sus recursos para paliar las consecuencias de esta pandemia, destinando tan sólo en los dos últimos años más de 38 millones a políticas sociales, con la creación y conservación de empleo a través del Plan OREA, con ayudas directas a familias en situación de riesgo o mediante beneficios fiscales que repercuten ya en la mejora de la economía de los hogares mijeños, todo ello sin dejar atrás la apuesta por la obra pública".
Ha explicado que el equipo de gobierno centrará sus esfuerzos por un lado "en la mejora de la prestación de servicios y ayudas directas a disposición de los vecinos que peor lo están pasando ante esta inesperada crisis sanitaria y social, situando el gasto social como prioritario".
En este sentido la dotación económica de áreas como Servicios Sociales crecerá en un 27 por ciento, con un incremento de 665.612,07 euros respecto a 2020 lo que situará la partida del área por encima de los tres millones de euros, aumento que permitirá la mejora de programas sociales de gran calado tales como el Programa de Ayuda a Domicilio que ascenderá a 1.655.271 euros y del que se estima puedan beneficiarse 400 personas; las Ayudas al alquiler de viviendas, ayudas de emergencia y económicas familiares por un montante de 475.000 euros; así como el Programa de Apoyo a personas con diversidad funcional que alcanzará los 525.000 euros.
Por su parte, Martín ha asegurado que el Ayuntamiento no va a dejar "a ningún mijeño atrás y estos presupuestos están diseñados para apoyar tanto a nuestros vecinos como a nuestro tejido productivo a recuperarse de las terribles pérdidas ocasionadas por la pandemia", apuntando que "están dibujados para alcanzar los sectores más afectados, responder a las necesidades básicas de los vecinos y generar empleo".
Del mismo modo, y como otro de los pilares fundamentales, los presupuestos se asentarán en la mejora de las infraestructuras, edificios público y urbanismo, con una inversión que ascenderá hasta los 7,4 millones de euros.
Entre los proyectos más significativos está la consignación económica prevista para obras de gran calibre para el municipio como los aparcamientos de La Candelaria y El Juncal, la piscina de La Cala, o la creación de la piscina terapéutica y edificio de usos múltiples en el complejo del Polideportivo Regino Hernández.
Asimismo, han destacado uno de los proyectos "más ambiciosos" del departamento de Obras como es el Gran Parque de la Costa del Sol, así como el tramo de senda litoral que transcurre entre La Cala y Fuengirola.
La apuesta por el empleo, ha señalado, será otro de los ejes fundamentales, destacando los 3,5 millones destinados al fomento del empleo entre las personas en riesgo de exclusión social de la empresa Mijas Servicios Complementarios o la inversión 256.229 euros destinados a la formación.
En este sentido, desde el Gobierno local han subrayado que "tan sólo en el último año la inversión para la creación de empleo repercutió de forma directa en la contratación de más de 1.000 personas en riesgo de exclusión social a través del Programa de Renta Básica".
En educación, el gobierno local ha adaptado sus cuentas "para adecuar las actuaciones a las necesidades actuales especialmente para salvaguardar la salud de los más pequeños con un incremento de un 32 por ciento, situándose la cifra global cerca de los 2,5 millones de euros", con una partida de dos millones para limpieza y desinfección de los colegios.
Destaca también el aumento previsto en las cuentas destinado a la limpieza y recogida de residuos, con un aumento del 30,4 por ciento, con lo que ascenderá a 7,4 millones de euros.
En materia fiscal, desde el gobierno local han insistido "en el esfuerzo" que viene realizando el Consistorio para paliar las consecuencias derivadas de los cierres y restricciones en todo tipo de establecimientos y sectores en 2020, "y que se traducirá, entre otros aspectos, en la congelación de los impuestos".
En materia de energía, la subida del área se sitúa en un 31 por ciento y con una inversión de 2.047.430 euros para la mejora de la eficiencia energética de la ciudad y el mantenimiento de nuevos aparcamientos. Del mismo modo el Consistorio apuesta por el embellecimiento de la localidad y el mantenimiento de las zonas verdes y espacios al aire libre, destinando 1.876.307 euros para Parques y Jardines, lo que supone un incremento del 13 por ciento.
La Atención Ciudadana jugará nuevamente "un papel clave", han dicho, por lo que el Gobierno local apostará por esta área al destinar 596.000 euros lo que supone un aumento del 18 por ciento. Del mismo modo que lo hará Transportes que aumenta con respecto a 2020 en un cinco por ciento, situándose con una inversión total de 507.319 euros.
El área de Juventud también aglutinará una importante subida hasta los 188.500 euros, de los que 40.000 estarán destinados a becas al transporte universitario.
Aumenta asimismo la inversión destinada a áreas como Voluntariado, Deporte Federado y Universidad Popular. Esta última con un incremento del 74 por ciento. En materia deportiva el aumento se traducirá en la consignación de 730.184 euros para ayudas al deporte federado con un incremento con respecto al ejercicio anterior del cuatro por ciento.
Entre otros aspectos destacados resaltan los cerca de 200.000 euros destinados a ayudas a colectivos de interés público de la localidad; los 375.000 euros dedicados al Plan de asfaltado municipal; los 1,4 millones destinados a las nuevas tecnologías para la mejora del equipamiento, software y mantenimientos de equipos; los 44.000 euros destinados a ayudas a las AMPA del municipio o los 30.000 euros destinados al Programa de Ayuda de Emergencia a Mujeres víctimas de malos tratos.
Por último desde el gobierno local han subrayado que el presupuesto municipal "cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaría, el límite de deuda financiera y objetivo de la regla de gasto", añadiendo que "el hecho de que este año estén suspendidas las reglas fiscales permitirá que la flexibilidad del presupuesto durante el ejercicio sea mayor que nunca, permitiendo así afrontar muchos más aspectos derivados de la Covid y de cuantas necesidades puedan surgir a lo largo de los próximos meses".

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....