Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Cultura

Cimadevilla saca su memoria a la calle

Una exposición callejera del fotógrafo Luis Sevilla recupera algunos momentos de los famosos desfiles de disfraces del barrio alto

Exposición fotográfica en Cimavilla de Luis Sevilla

Exposición fotográfica en Cimavilla de Luis Sevilla

10:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

Son 22 imágenes fruto de solo 32 negativos que el fotógrafo Luis Sevilla guardaba en sus archivos personales. Fotografías tomadas en septiembre de 1980, durante uno de los famosos desfiles celebrados en el barrio alto durante sus fiestas patronales (los Remedios y la Soledad).

Por aquel entonces, apenas hacía dos años que Sevilla se había iniciado en la fotografía y un año que tenía su propio laboratorio fotográfico. Lo que le llevo a inmortalizar las escenas que ahora se ven en los muros de las calles de Cimadevilla como exposición callejera fue solo la curiosidad del aficcionado por lo que estaba pasando "me llamó la atención lo que vi".

Un desfile de disfraces, tradición del barrio alto dentro de sus fiestas patronales, donde los participantes llegaban a superar con creces la centena. "Había dorsales de participación con el número ciento y pico, así que no solo podía participar gente de Cimavilla. Venían de todos los barrios de Gijón para concursar".

Eran acontecimientos multitudinarios pero, sobre todo, como los define Sevilla eran "una explosión de libertad que ahora, cuarenta años después, llama mucho la atención". El disfraz más repetido, hombres vestidos de mujeres lo que "refleja lo desinhibidos que eran este tipo de desfiles, tanto para los participantes como para el público asistente". Entre los que se animaban a disfrazarse, muchos nombres conocidos del propio barrio como Rita "la Mona", "Jacinto" o "la Tarabica".

La exposición, titulada "Esto no es carnaval", puede verse en los muros de una pequeña plaza junto a la calle Oscar Olavarría. La iniciativa ha sido promovida por Ana Hood (Ana González Ferrero) del colectivo La Casa de la Memoria que busca recuperar y revitalizar la historia de Cimavilla. Se trata de una acción de arte efímero. Las imágenes permanecerán en los muros del barrio hasta que el tiempo lo imposibilite.

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00