Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Actualidad
Cruz Roja Española

Cruz Roja Cuenca oferta nuevos cursos de Transporte Sanitario y de Socorrista

La ONG ha impartido 56 cursos formativos en 2020 que han posibilitado la capacitación de 538 personas

En marzo comienzan los cursos de Socorrismo Acuático que imparte Cruz Roja. / Cruz Roja Cuenca

En marzo comienzan los cursos de Socorrismo Acuático que imparte Cruz Roja.

Cuenca

Cruz Roja Cuenca lleva varias décadas formando a personal de ayuntamientos, asociaciones y empresas de la provincia en primeros auxilios o el uso de Desfibriladores Automáticos Externos (DEA), pero desde hace cuatro años lo hace de manera sistemática en colaboración con la Diputación Provincial de Cuenca a través de los diferentes Ayuntamientos. En Hoy por Hoy Cuenca hemos abordado este asunto charlando con Jesús Fuentes, responsable del Centro de Formación de Cruz Roja Cuenca, con su vicepresidenta provincial, Mari Carmen Palomares, y con Francisco Javier Gómez, que realizó el Certificado de Socorrista Acuático en 2019 y que ha compartido su experiencia en el programa.

Cruz Roja Cuenca oferta nuevos cursos de Transporte Sanitario y de Socorrista

11:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“La actuación inmediata tras una parada cardiaca es fundamental”, explica Jesús Fuentes. “Por cada minuto de demora en la atención existe un 10% menos de probabilidades de que una persona salve la vida. Desgraciadamente, la información y formación de la sociedad española sobre cómo actuar ante una parada cardiaca es todavía escasa, lo que no contribuye a aumentar las tasas de supervivencia. Por ello, Cruz Roja y la Diputación Provincial de Cuenca han adquirido el compromiso de formar a la población en el uso de DEA para que más ciudadanos sepan cómo actuar ante situaciones de emergencia vital.

“Hasta la fecha hemos formado a más de 450 personas de 30 municipios de la provincia, una media de 210 personas de 10 municipios al año, si bien este año ha habido que recortar aforos debido a la covid y no se ha llegado a la cifra estimada”, apunta Fuentes.

Cruz Roja y la Diputación Provincial de Cuenca han adquirido el compromiso de formar a la población en el uso de Desfibriladores Automáticos Externos.

Cruz Roja y la Diputación Provincial de Cuenca han adquirido el compromiso de formar a la población en el uso de Desfibriladores Automáticos Externos. / Cadena SER

Cruz Roja y la Diputación Provincial de Cuenca han adquirido el compromiso de formar a la población en el uso de Desfibriladores Automáticos Externos.

Cruz Roja y la Diputación Provincial de Cuenca han adquirido el compromiso de formar a la población en el uso de Desfibriladores Automáticos Externos. / Cadena SER

“Organizamos la formación a través de los Ayuntamientos y va dirigida a la población en general, aunque se prioriza a personal que trabaja en instalaciones deportivas, agrupaciones de voluntariado protección civil, personal voluntario de servicios sociales, ordenanzas y de atención al público en ayuntamientos, asociaciones, personal viviendas de mayores porque son profesiones u ocupaciones que suelen estar en contacto con grupos de personas de manera habitual”, explica el responsable del Centro de Formación de Cruz Roja Cuenca.

“Las personas a las que solemos formar suelen vivirlo con entusiasmo, también con cierta expectación y con bastante responsabilidad, hablamos de enfrentar una la situación donde la vida de alguien está en peligro. Una vez realizada, da seguridad y tranquilidad saber que estás preparado para afrontar una situación de este tipo. Me gustaría añadir que si bien es una formación valorada por quienes la reciben, lo es casi más por la sociedad, en general. Hay personas que, hasta incluso por redes sociales, nos felicitan por llevar a cabo este tipo de iniciativas”, apunta Fuentes.

La formación en DEA se planteará este año a los municipios conquenses de Villalpardo, Villarta, Talayuelas, Barajas de Melo, Campos del Paraiso, Carboneras de Guadazaón, Casas de Benitez, Casas de Haro, Mira y Sotorribas.

El curso para obtener el Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario se desarrollará en mayo.

El curso para obtener el Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario se desarrollará en mayo. / Sescam

El curso para obtener el Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario se desarrollará en mayo.

El curso para obtener el Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario se desarrollará en mayo. / Sescam

“Cualquier entidad o empresa puede demandar este tipo de formación en DEA o formación en Primeros Auxilios”, dice Jesús Fuentes. “Pueden ponerse en contacto con nosotros para solicitarnos este tipo de cursos, de hecho, hay empresas o colegios a los que estamos formando. Tener a tus trabajadores formados en prevención de primeros auxilios o en el uso de DEA garantiza su seguridad. Los accidentes se producen de la manera más común, están a la orden de día, contar con personas que tengan los conocimientos adecuados en caso de accidente o paro cardiaco, puede suponer, en ocasiones, salvar la vida o vidas de las personas afectadas”.

“Nos sentimos satisfechos con la formación impartida porque a pesar de las dificultades que ha supuesto la pandemia en el ejercicio de la actividad, hemos conseguido impartir a lo largo del año 2020 un total de 56 cursos formativos que han posibilitado la capacitación de 538 personas”, explica Mari Carmen Palomares. “Si bien hemos continuado impartiendo formación presencial en base a la normativa establecida por las autoridades sanitarias, este año hemos incrementado en un 18% la formación online. En gran parte, gracias a las píldoras formativas que se han ofrecido al personal voluntario para capacitarles fundamentalmente en protocolo de intervención anti covid, pero también, en gestión emocional o intervención en emergencias, entre otras cuestiones. Además, es una de las líneas en las que queremos seguir profundizando durante este año 2021 y vamos a capacitar a nuestro voluntariado en el uso y manejo del Campus Virtual que utiliza Cruz Roja para que se convierta en una herramienta habitual para su capacitación”.

Cruz Roja pone en marcha varios cursos este próximo mes de marzo sobre Certificado de Socorristas Acuáticos y en mayo el Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario ambos subvencionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El curso para obtener el Certificado de Socorristas Acuáticos se imparte en marzo.

El curso para obtener el Certificado de Socorristas Acuáticos se imparte en marzo. / Cruz Roja Cuenca

El curso para obtener el Certificado de Socorristas Acuáticos se imparte en marzo.

El curso para obtener el Certificado de Socorristas Acuáticos se imparte en marzo. / Cruz Roja Cuenca

Si alguien está interesado en realizar estos certificados tiene que estar en situación de desempleo y en posesión del título de la ESO. El primer curso se impartirá en horario de mañana de 9 a 14.00 h y, en el caso del certificado de Transporte Sanitario, se realizará en horario de tarde de 15.30 y 20.30h de lunes a viernes.

Cualquier persona que quiera inscribirse tiene que hacerlo en la página del SEPECAM o llamar a Cruz Roja al 969 23 01 31para que le informen de cómo hacerlo. Los cursos son gratuitos y tienen posibilidad de obtener beca por gastos de transporte u otros conceptos.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00