Caballero destaca el esfuerzo de la sociedad civil para mejorar el patrimonio religioso
La Diputación de Ciudad Real ha colaborado en la restauración de 4 óleos sobre lienzo en la capilla de los Remedios de la ermita San Juan en Almagro

El presidente de la Diputación, Jose Manuel Caballero y el resto de autoridades en la ermita de San Juan / Diputación de Ciudad Real

Ciudad Real
La Diputación de Ciudad Real ha restaurado las cuatro pechinas de la capilla de la Virgen de los Remedios en la ermita de San Juan Bautista de Almagro. Rehabilitación que ha conocido de cerca este miércoles. Supone un nuevo atractivo para la capital encajera a nivel turístico.
Se trata de 4 óleos sobre lienzo que fueron acomodados sobre muro que representan escenas de la vida de la Virgen, como son el nacimiento, la Inmaculada, la Asunción y la Coronación. En el momento de su retirada del muro estaban parcialmente descolgadas, deformadas y también reforzadas perimetralmente con clavos de cinco formas diferentes. Acumulaban suciedad y presentaban un barniz muy oscurecido y oxidado.
El presidente Jose Manuel Caballero ha mantenido un encuentro con el presidente de la Cofradía de la Hermandad de Jesús de las Tres Caídas y María Santísima de la Esperanza, José Manuel Ruiz González, quien le ha agradeció la intervención de la institución provincial, colaboración que ha sido posible gracias a la cesión temporal de los lienzos al Ayuntamiento de Almagro de la institución provincial. La cofradía ha recuperado la titularidad mediante las firmas pertinentes, por lo que vuelven a ser los titulares de las obras murales, que datan del siglo XVIII.

Acto de la firma entre la Diputación y el Ayuntamiento de Almagro / Diputación de Ciudad Real

Acto de la firma entre la Diputación y el Ayuntamiento de Almagro / Diputación de Ciudad Real
Caballero ha destacado la importancia que tiene que la sociedad civil se implique, también desde la perspectiva religiosa, en la conservación del patrimonio, porque además de estrechar la vinculación de una cofradía con 850 hermanos con el pueblo, contribuye a incrementar los recursos turísticos.
El alcalde de Almagro, Daniel Reina, por su parte, ha puesto de relieve lo rentable que resulta para esta localidad que haya coordinación entre las administraciones, en este caso entre el Ayuntamiento de Almagro y la Diputación provincial, institución que, según ha precisado, apoya a la ciudad en muy diversos ámbitos.
Durante la restauración, que se ha prolongado por espacio de dos años en parte debido a la pandemia, se han llevado a cabo injertos para sustituir la tela que faltaba, se han corregido las deformaciones, se ha restaurado la capa pictórica y se han utilizado materiales con tratamiento anti-moho.
También se han limpiado y se ha abordado la reintegración cromática y su barnizado. En breve serán devueltas a su lugar provistas de una plancha que permitirá una adherencia provisional mediante imanes para que puedan ser retiradas sin problema cuando se proceda a la restauración de los muros de la capilla.
El hospital de San Juan, nueva ubicación de la oficina de turismo de Almagro
El presidente también ha visitado la oficina de Turismo, instalada recientemente en el Hospital de San Juan. En esta nueva ubicación se exhibe una exposición de arte contemporáneo que el Ayuntamiento de la localidad adquirió hace más de 20 años y que a partir de ahora tendrá carácter permanente. Se exhiben obras de Alberto García Alix, Carlos Correira, Enrique Marty, José María Guijarro o Tomi Osuna, entre otros artistas. También hay una de la ciudadrealeña Elena Poblete, quien ha expuesto recientemente en Almagro.