La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Ocio y cultura

El Consejo de Seguridad Nuclear autoriza renovar la central nuclear de Cofrentes hasta 2030

La decisión se basa "en la comprobación del funcionamiento correcto de la central y del mantenimiento del nivel adecuado de seguridad para continuar su operación"

Central Nuclear de Cofrentes / europa press

Central Nuclear de Cofrentes

Valencia

El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear ha informado favorablemente este miércoles sobre la solicitud de renovación de autorización de explotación de la central nuclear de Cofrentes  hasta el 30 de noviembre de 2030.

El dictamen emitido, según informa el CSN en un comunicado, incluye nueve límites y condiciones, acompañados de cinco Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC), a los que quedará sometido el funcionamiento de la instalación -que gestiona Iberdrola- en este nuevo periodo.

La decisión se basa "en la comprobación del funcionamiento correcto de la central y del mantenimiento del nivel adecuado de seguridad para continuar su operación, así como en la constatación de la respuesta adecuada del titular a los requisitos normativos aplicables".

Este informe será ahora remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para su autorización, según se establece en el Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas, según ha informado el CSN en un comunicado.

Según el comunicado remitido este miércoles por el CSN, como consecuencia de la evaluación de este organismo estatal,  se han resultado diversas propuestas de mejora de la seguridad, en gran medida identificadas en la Revisión Periódica de la Seguridad (RPS).

La central cumplirá 40 años de operación en 2024 y a partir de ese año entrará, por lo tanto, en la denominada Operación a Largo Plazo (OLP).

Entre los límites y condiciones establecidas para la concesión de esta prórroga se hace referencia a requisitos de tipo genérico, como identificación del titular y explotador responsable, potencia máxima autorizada, documentos oficiales de explotación de la central y su trámite de modificación, informes anuales requeridos, salida de bultos radiactivos fuera del emplazamiento y requisitos para solicitar el cese de la explotación.

Pero también al cumplimiento de las propuestas de actuación del titular y de sus compromisos adquiridos, de los programas de mejora de la seguridad y de otras acciones adicionales específicas que el CSN requiere mediante Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC).

Asimismo, se deberán adoptar medidas de protección contra riesgos internos (inundaciones internas y aspersión) o acciones relacionadas con la gestión del envejecimiento y la Operación a Largo Plazo (OLP).

Por otra parte, el pleno del CSN ha informado favorablemente el Plan de Gestión de Residuos Radiactivos y del Combustible Gastado  asociado a la operación a largo plazo.

La semana pasada dirigentes de Compromís, EU, Podem y ERPV respaldaron a portavoces de la plataforma Tanquem Confrentes para reclamar que se atienda al acuerdo de Les Corts Valencianes de 2017 y no se prorrogara la licencia de funcionamiento a esta central nuclear.

En marzo de 2017, el pleno del parlamento valenciano aprobó una proposición no de ley presentada conjuntamente por PSPV, Compromís y Podem, con el único voto en contra del PP y la abstención de Ciudadanos, donde se reclamaba el "cierre y el desmantelamiento" de la central.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00