La base aérea de Muíños, pendiente de los comuneros
La Dirección Xeral de Montes afirma que están pendientes de su respuesta ante una oferta de la Xunta para reabrir la base del Xurés

El BNG denunciaba que la base lleva un año cerrada / Aitor Yugueros

Ourense
La situación de la base antiincendios de Muíños se ha tratado en el parlamento de Galicia. La Comisión Primera de administración Xeral, Xustiza e Interior, abordaba un asunto donde el diputado del BNG, Iago Tabarés, reclamaba el cumplimiento del Pladiga relativo al Parque do Xurés, donde, según critica, no existe Plan Antiincendios.
Iago Tabarés defiende la necesidad de la base aérea de Muíños
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La consellería de Medio Rural ha hecho una propuesta a los comuneros, buscando compensarles por el lucro cesante, de la que esperan su aceptación. Las trece bases antiincendios de la Xunta se han levantado en terrenos de montes comunales, y aguardan que en esta ocasión se adopte un modelo parecido con los comuneiros de Porqueirós, en Muíños. Así respondía a Tabarés el Director Xeral de Montes, Manuel Rodríguez.
Manuel Rodriguez espera la respuesta de los comuneiros
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Precisamente, el DOG ha publicado las ayudas para la prevención de daños por el fuego. El diario oficial anuncia un montante total de cuatro millones de euros, de los cuales casi medio millón se adjudicarán este año, y el resto, durante 2022. Son destinatarios de estas ayudas los montes vecinales, mancomunidades y las conocidas como Sociedades de Fomento Forestal. Están cofinanciadas con fondos Feder.
Se trabaja con dos líneas de actuación, una primera centrada en eliminar o reducir riesgos de incendio y su propagación, que incluye el control selectivo de combustible, el regenerado natural o la eliminación de restos en las entrefajas de masas forestales, con el objetivo de crear zonas de descontinuidad. Una segunda línea se ocupa de la construcción de puntos de agua para la prevención y primera defensa de posibles incendios forestales, que se localizarán en zonas estratégicas de núcleos de población y masas forestales.
Las solicitudes deben presentarse de forma telemática en el plazo de un mes.

Álvaro Rodríguez de Uña
Nacido en 1988 en Ourense, y licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra. Se incorpora a...