Sociedad | Actualidad
Inmatriculaciones

La Iglesia inmatriculó a su favor 283 propiedades entre 1998 y 2015 en la provincia de Jaén

Se trata de templos, ermitas, cementerios y diversas fincas, olivares y huertas repartidas entre 102 municipios y aldeas de nuestra tierra

Los bienes aparecen en el escrito que el Gobierno ha enviado al Congreso después de casi cuatro años de elaboración

Iglesia de San Juan, uno de los bienes inmatriculados a favor de la Iglesia. / Radio Jaén

Iglesia de San Juan, uno de los bienes inmatriculados a favor de la Iglesia.

Jaén

La Iglesia Católica se ha inmatriculado a su favor, entre 1998 y 2015, un total de 283 propiedades en la provincia de Jaén. Todo ello gracias a una reforma de una ley franquista que el gobierno de José María Aznar llevó a cabo en su primera legislatura. Esto permitió que, en muchos de los casos, bastaba con que la Diócesis de Jaén dijera que era su titular para inscribir el bien a su nombre. Esta situación finalizó hace ahora cinco años gracias a una reforma de la Ley Hipotecaria que impidió este tipo de práctica.

Dentro de este listado, que este martes publicó el gobierno de Pedro Sánchez y que será enviado al Congreso de los Diputados, aparecen templos, ermitas, parroquias, catedrales y cementerios pero también viviendas, cocheras, locales y varias tierras de cultivo. De los 283, 191 han sido inmatriculados en base a una certificación eclesiástica mientras que en los 92 restantes, un 32,5% del total, la inmatriculación se ha relizado en base a otro título.

Consulta el listado de las propiedades inmatriculadas por la Iglesia Católica en la provincia de Jaén

Las propiedades inmatriculadas se reparten entre 102 municipios y aldeas de nuestra tierra aunque son Alcalá la Real y Úbeda, con 16 propiedades cada una, las localidades con más bienes que han pasado a manos de la Iglesia en virtud a esta práctica. A continuación figura la capital con 13 seguida de Andújar con 11 y Torreperogil y Baeza con 10.

Estado de algunas de las tumbas del cementerio de San Eufrasio.

Estado de algunas de las tumbas del cementerio de San Eufrasio. / Hispania Nostra

Estado de algunas de las tumbas del cementerio de San Eufrasio.

Estado de algunas de las tumbas del cementerio de San Eufrasio. / Hispania Nostra

La gran mayoría de los inmuebles son templos, iglesias, ermitas o catedrales como es el caso de la de Baeza aunque este listado no aparece la de la capital jienense. Cabe destacar que el único cementerio que figura en este listado es el de San Eufrasio de Jaén, cerrado desde 2002 para defunciones. Se trata de un camposanto que se encuentra en muy malas condiciones. El Ayuntamiento de Jaén ha pedido su cesión al Obispado con el fin de poder recuperarlo.

También forma parte de este listado el templo de San Juan, una iglesia de la capital que estuvo sin una titularidad concreta durante muchos años hasta que en el año 2000 la Diocésis que dirige Amadeo Rodríguez lo inscribiera a su favor. Fue en 2018 cuando surgió el debate sobre la necesidad del arreglo del reloj de la iglesia, momento en el que se descubrió la verdadera propiedad del edificio.

Otras propiedades

Además de los bienes destinados al culto católico, esta institución también dispone de otras propiedades como son diferentes huertas en Rus y Jódar, varias cocheras en diversas localidades e, incluso, cuatro casas y un piso en Torreperogil. El listado de viviendas se expande también a otras localidades y figuran muchas de ellas como viviendas parroquiales.

También hay tierras de cultivo que figuran bajo dueños eclesiásticos como es una haza de secano en Ibros, en la zona conocida como 'Olivar de los Muertos', una tierra de secano en el paraje de la Virgen de la Cabeza de Cazorla, otro olivar en Jimena, otro en la zona de San Benito de Úbeda, otros dos en Canena y otra parcela en Torreperogil, una era en La Puerta de Segura así como otras tierras de cultivo en la zona del Tamarit, en la Sierra de Segura.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00