Extremadura sube todos los cierres perimetrales
Además, si los datos del viernes son positivos se podrían implementar nuevas medidas de flexibilización

José María Vergeles, vicepresidente segundo y consejero de Sanidad / CEDIDA JUNTA EXTREMADURA

Plasencia
El vicepresidente segundo y consejero de sanidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha anunciado esta tarde que “se levantan los cierres perimetrales” de todos los municipios de más de 3.000 habitantes, aunque su tasa de incidencia de Covid 19 sea “superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes”.
Unas poblaciones que salen del cierre perimetral a partir de las 00.00 horas del viernes 19 de febrero y con las mismas medidas de aforo y horarios que ya tienen el resto de los municipios.
Vergeles ha destacado que se toma esta decisión ya que los datos indican que hay un descenso en estos municipios de los datos de incidencia que además está siendo muy buenos en el ámbito regional. De esta manera, la incidencia acumulada a los 14 días es de 183,10 casos por cada 100.000 habitantes, y a los 7 días de 58,35, en ambos casos por debajo de la media nacional.
Otro de los datos positivos es que las tasas de positividad han caído hoy "sustancialmente" según Vergeles. Así, el 14 de febrero esta tasa era de 5,10%, cuando la media del país es del 7%.
También van descendiendo los datos de ocupación en hospitales en Extremadura es "mejor que semanas anteriores" el porcentaje de camas ocupadas por covid es del 7%, la mitad que la media española, y el porcentaje de ocupación de camas UCI en la región es del 23,58%. "todos los datos están mejorando" según Vergeles
Pero todos estos datos positivos no pueden suponer el bajar la guardia sobre la pandemia, ya que la incidencia acumulada en mayores de 65 años está en 180 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que se mantiene el nivel de alerta 4, por lo que se pueden permitir flexibilizaciones.
Mayor flexibilización a partir del viernes
Además, el consejero ha anunciado que si el viernes los datos de Extremadura son de “menos de 250 contagios por cada 100.000 habitantes” a partir del mismo sábado los horarios de restricción serán, para todos los establecimientos, “aquellos que permitan estar en casa a las 22.00 horas”.
Además, se permitiría la apertura de los locales de juego, uno de los sectores que todavía no había podido abrir, y también los parques infantiles y las ludotecas, pero siempre cumpliendo los “aforos limitados”.
Todo ello siempre y cuando las cifras de la incidencia no aumenten ya que Vergeles ha destacado que no se está haciendo "desescalada" en Extremadura sino "flexibilización" y si las cifras de incidencia aumentan se "volvería atrás" y si hay que hacerlo se volverán a poner "medidas drásticas".
Vacunación
En cuanto a las vacunas se han inoculado ya 82.028 dosis de vacuna contra el Covid19 y ya han recibido alguna dosis un total de 48.609 personas y de ellas ya tienen todas las dosis inoculadas un total de 33.419 personas. En última semana han sido más de 6.000 personas las vacunadas en Extremadura
En cuanto a residencias “se nota la vacunación” porque bajan los datos de personas que han fallecido en residencias de mayores, así como mayores y trabajadores positivos e incluso hay menos centros con residentes positivos y se espera que haya "una mejoría" con respecto a la situación anterior.
Además, ya se ha iniciado la vacunación de grandes dependientes y se ha llegado a la cifra de 1.300 grandes dependientes en su domicilio, lo que significa “una cifra importante por la dificultad logística para llevar la vacuna del COVID19” a estas personas que están en una "situación muy especial".
En cuanto a las residencias el consejero ha destacado que “más del 90% de las residencias están vacunadas”, aunque no ha ofrecido datos concretos en este momento, pero se espera que en pocos días puedan estar totalmente vacunadas en pocos días.
En cuanto al calendario de vacunación viene una época complicada, ya que hay 3 vacunas con 2 tipos diferentes, por un lado, la de Pfizer y Moderna y por otro lado AstraZeneca. En ese ámbito el consejero se ha felicitado por la decisión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) en que una vez pase esta fase de vacunación el criterio sea el rango de edad por décadas.
CISNS
Además, en el CISNS ha anunciado que se va a constituir el grupo de trabajo entre los ministerios de sanidad y el de agricultura con los respectivos departamentos de las comunidades autónomas para proteger al sector primario de "la aparición de brotes" ya que comienzan las grandes campañas agrarias, que en el caso de Extremadura puede ser la cereza, el tomate o la aceituna.
También en la reunión de hoy se ha dado a conocer por el ministerio la "estrategia del Cáncer" que no re renovaba hace 10 años con la implicación de grandes expertos, entre ellos el jefe de oncología del Hospital de Cáceres y se prevé aprobarla la semana que viene.