Un juez perdona una deuda de 112.000 euros a un autónomo por su situación "extrema"
Los procedimientos relacionados con la Ley de Segunda Oportunidad se duplican en las Islas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QX2FPXYNKZPP3CT2Z6JFVY6G6I.jpg?auth=278ca9d7f6f4f021b917b2757f9a39c35cec8f31ef898f95941be1f26d70a972&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La sentencia fue dictada por el Juzgado de Instrucción Número 10 de Santa Cruz de Tenerife. / CADENA SER
![La sentencia fue dictada por el Juzgado de Instrucción Número 10 de Santa Cruz de Tenerife.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QX2FPXYNKZPP3CT2Z6JFVY6G6I.jpg?auth=278ca9d7f6f4f021b917b2757f9a39c35cec8f31ef898f95941be1f26d70a972)
Santa Cruz de Tenerife
El ámbito judicial es un buen termómetro de la situación socioeconómica que vive Canarias debido a la pandemia. Un ejemplo de ello es la sentencia, dictada por el Juzgado Número 10 de Santa Cruz de Tenerife y a la que ha tenido acceso la SER, por la que se exonera a un autónomo a pagar una deuda de 112.000 euros. En este sentido, una de las novedades que aporta la sentencia es que no sólo se exonera al autónomo del pago de las deudas contraídas con acreedores, entre los que se incluyen 24 entidades bancarias, sino las contraídas con las administraciones públicas a través de un porcentaje que deberá se abonado mediante un plan de pagos de cinco años sin intereses y que deberá ser supervisado por un juez.
"Lo más destacable es la cancelación de la deuda pública sobre todo después de la sentencia del Tribunal Supremo en la que se establecía la cancelación no solo de la deuda pública sino de la pública. De hecho, ya son muchos los juzgados que establecen que lo importante es que si el objetivo de la Ley es que las personas puedan empezar de cero, no tiene sentido que no se cancele la deuda pública", explica Ana Isabel García, abogada de Repara tu Deuda. En la misma línea, García apunta a que en el caso de las Islas, comparando los datos correspondientes a 2019 y 2020, se han duplicado las solicitudes para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. En el caso de la sentencia del juzgado tinerfeño, el autónomo es padre de familia y sólo percibe una prestación por desempleo de 423 euros.
Cabe recordar que la Ley de Segunda Oportunidad entro en vigor en 2015 y está dirigida a personas particulares y profesionales por cuenta propia o autónomos en situación crítica financiera y sobreendeudamiento.