Hosteleros de Alcázar recurren la puesta en marcha de la Aplicación Ocio Responsable
Desde Asociación de Empresario Centro Mancha solicitan al Tribunal Superior de justicia que se deje sin efecto la medida de control de registro de clientes en todos los locales de hostelería

Campaña de la aplicación ocio responsable / Gobierno de Castilla La Mancha

Alcázar de San Juan
La Asociación de Empresario Centro Mancha (ASECEM) de Alcázar de San Juan ha recurrido en el Tribunal Superior de Justicia la puesta en marcha de la Aplicación Ocio Responsable que implanta el Código QR en los bares y restaurantes para registrar nuestra visita y facilitar un rastro en caso de contagio.
Con este recurso, desde ASECEM se solicita al Tribunal Superior de Justicia que se deje sin efecto dicha medida de control de registro de clientes en todos los locales de hostelería. Tal y como explicaba su presidente, Mariano Díaz-Miguel, desde esta asociación consideran que de esta forma "se está criminalizando al sector de la hostelería".
Del mismo modo, señalaba que no entienden como en otros sectores "con mucha afluencia de gente como los supermercados" no están obligando a registrar a los clientes. Por esta razón, han decidido presentar el recurso.
Este miércoles se cumple el plazo para que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha deje sin efecto o no ese registro de información. Pasado ese plazo, el TSJ para valorar si esa medida es discriminatoria.