Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad
Cofradías

El Consejo presenta en una gala su programación para la Cuaresma 2021

El acto, que comenzará a las 17:00 horas en el Lope de Vega, se podrá seguir en el canal de YouTube del organismo cofradiero

La gala del Consejo se podrá seguir en sus canales de YouTube y Facebook / Cadena SER

La gala del Consejo se podrá seguir en sus canales de YouTube y Facebook

Sevilla

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla presenta este martes en una gala la programación de actividades que ha organizado con vistas a la ya inminente Cuaresma de este año 2021. El acto, que será presentado por los periodistas Araceli Limón y Fran López de Paz, tendrá lugar en el Teatro Lope de Vega a partir de las 17:00 horas, contando en la parte musical con la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla. Su desarrollo se podrá seguir en directo a través de canal de YouTube del propio Consejo de Cofradías.

Se conocerán en este acto los pormenores de las diversas citas que ocuparán la agenda cofrade durante las próximas semanas, aunque ya se sabe cuáles son los tres grandes hitos de la celebración: la exposición de enseres de las 70 hermandades de Penitencia en la sede de la Fundación Cajasol, la muestra de imágenes secundarias de ocho pasos de misterio en el Casino de la Exposición y el homenaje al Pregón que acontecerá el 21 de marzo en el Teatro de la Maestranza con la participación de varios pregoneros que lo fueron de nuestra Semana Santa. Todo esto, sin olvidar el primer gran acto público de la Cuaresma sevillana, el Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla, que presidirá el lunes 22 de febrero en la Catedral el Cristo de la Corona.

Más citas de la agenda cofrade

Además de este acto del Consejo de Cofradías, la agenda cofradiera para este último martes de la precuaresma y el Miércoles de Ceniza que marca el arranque de la Cuaresma la conforman las siguientes citas:

-Martes-

El Amor. Celebra misa de Hermandad ante el altar de sus Titulares. La eucaristía dará comienzo a las 18:30 horas y se aplicará por el descanso eterno del recordado capataz Luis León Vázquez.

Continúa. El quinario de La Carretería, que comenzó este lunes.

Comienzan. Los quinarios del Señor de la Redención en su obligado exilio de San Ildefonso, Caridad de Santa Marta, Soberano Poder de San Gonzalo, Señor de la Salud y Buen Viaje de San Esteban, Salud de la Candelaria, el Baratillo (aún pendiente de decidir si la función del domingo sería en la capilla o en la iglesia de San Jorge del Hospital de la Caridad, donde se trasladarían la Virgen de la Piedad y el Cristo de la Misericordia de manera privada), Los Panaderos en su capilla y no en la iglesia de la Misericordia, Señor Atado a la Columna, Oración en el Huerto en el Espíritu Santo, Cristo del Calvario, Jesús Nazareno de La O y Soledad de San Lorenzo.

Se suspenden o aplazan. El quinario del Señor de la Victoria (La Paz), que será finalmente del 22 al 26 de marzo. El del Cristo de las Almas de Los Javieres. Y el del Cristo Yacente del Santo Entierro, aunque, en este último caso, sí se mantiene la protestación de fe del domingo día 21, el vía crucis de Cuaresma y la veneración.

-Miércoles-

Regresan. La programación de Cuaresma del canal Neflicofrades con nuevos contenidos en su plataforma y la sexta temporada del Palermasso del actor Antonio Garrido.

La Misión. Presenta a las 20:30 horas su cartel de Cuaresma, obra de Juan Delgado Martín-Prat.

Vera-Cruz. Comienza el quinario a las 18:45 horas, oficiado por el párroco de Los Pajaritos, Manuel Sánchez Sánchez, con 30% de aforo y que se ofrecerá en los canales de la corporación.

Buen Fin. Segunda retransmisión de los Miércoles del Buen Fin. Ponente: Sor Isabel Cobo Jiménez. Conferencia: 'Mirando a Cristo pobre y crucificado'.

La Trinidad. A las 8 de la tarde, vía crucis presidido con la imagen del Cristo de las Cinco Llagas en el interior de la Basílica de María Auxiliadora.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00