Hoy por Hoy PalenciaHoy por Hoy Palencia
Actualidad
Opinión

Mujeres y ciencia

La Firma de Eva Calleja

"Mujeres y ciencia", la Firma de Eva Calleja

"Mujeres y ciencia", la Firma de Eva Calleja

02:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Desde el año 2012, cada 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha en la que se reivindica el acceso y la participación plena y en igualdad de las mujeres y las niñas en este importante ámbito.

¿Por qué es necesario poner este asunto sobre la mesa?

Los datos son claros: las mujeres en la ciencia representan menos del 30% de las personas que se dedican a la investigación en el mundo. En España solo un 7% de las jóvenes de 15 años manifiesta que quiera dedicarse a profesiones técnicas en el futuro, porcentaje que se triplica en el caso de los chicos.

El mundo afronta muchos retos y sinceramente creo que no podemos prescindir de más de la mitad de la población para resolverlos. La ausencia de las mujeres en la ciencia supone la renuncia, inasumible, de todo su conocimiento, su talento y su potencial.

Hay estudios que avalan que los estereotipos de género son la razón principal por la que la presencia de las mujeres en la ciencia es tan reducida.

La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas persiste en todo el mundo desde hace años. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado sustancialmente, éstas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.

Al hilo de esto estos días leía algo que llamó mi atención poderosamente: un estudio reflejaba como a los seis años a una niña le cuesta más describirse a sí misma, o al resto de niñas, como "brillantes" y también son menos propensas a unirse a actividades consideradas para "muy inteligentes", al contrario de lo que sucede en el caso de los niños.

Ayer se celebraba el Dia Internacional contra el cáncer infantil y tuve la oportunidad de participar en un acto, una mesa de diálogo, organizada por la Asociación Española contra el cáncer de Palencia.

Dos reflexiones al respecto.

Imprescindible apostar por la investigación en este campo, de forma fundamental en relación con el cáncer, con los diferentes tumores, y de forma específica en la investigación del cáncer infantil. No podemos ni debemos olvidar que, además de la COVID-19, nuestra gran preocupación actual, muchas personas, de todas las edades, siguen luchando cada día contra el cáncer.

En esta mesa de diálogo tuve la oportunidad de conocer a una mujer impresionante, la doctora Estela Prada, investigadora, una de las caras femeninas de la ciencia en nuestro país. Ella, junta con muchas otras, están escribiendo la no siempre fácil historia de la investigación en España. Necesitan apoyo y también visibilidad para que muchas otras se sumen a ellas, desarrollen su pasión y abran caminos a la esperanza.

Nacemos mujeres u hombres. Es una circunstancia que en ningún caso debe enfocarnos a una profesión o privarnos o dificultarnos acceder a otra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00