Literatura de Castilla y León
Cuentos Pendientes es la antología que recoge el trabajo de 43 autores de la comunidad y despierta el interés en EEUU
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SI7C36XRSJPG3H3S2JW77UKJA4.jpg?auth=62a855e5ce19ffbf7bf411f9e968a792bdf3f034d370b2e6a31dd6afa590ae25&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cuentos Pendientes recoge lo mejor de la literarura de Castilla y León en el siglo XXI / Cadena Ser
![Cuentos Pendientes recoge lo mejor de la literarura de Castilla y León en el siglo XXI](https://cadenaser.com/resizer/v2/SI7C36XRSJPG3H3S2JW77UKJA4.jpg?auth=62a855e5ce19ffbf7bf411f9e968a792bdf3f034d370b2e6a31dd6afa590ae25)
Medina del Campo
Cuarenta y tres voces del cuento castellano y leonés del siglo XXI están incluidos en "Cuentos Pendientes", la antología de relatos editada por Castilla Ediciones y coordinada por el escritor José Ignacio García. Este trabajo surge para conmemorar el 40 aniversario de la editorial y sirve de inicio a la colección “Cuentenario Narrativa” que contará con otros cuatro libros de cuentos.
El trabajo para seleccionar los textos y autores ha sido complicado porque “afortunadamente” nuestra comunidad es muy rica en autores literarios, según ha confirmado el propio antólogo José Ignacio García. El prólogo de esta antología es de este escritor afincado en Medina y recoge un homenaje a Elena Santiago, recientemente fallecida, con la inclusión al comienzo del libro de uno de sus cuentos.
El criterio seguido para la selección se ha basado en dejar de lado a los autores que ya han sido reconocidos en otro momento y fijarse en los nacidos entre 1950 y 1980 donde encontramos mucha calidad literaria. De ahí ha salido una antología con un abanico de cuentos que forman parte ya de la historia de la narrativa española contemporánea. La idea surgió con el propósito de convertirlo en un libro de referencia para estudiar los temas y autores de Castilla y León y el resultado no ha podido ser mejor puesto que ya lo han solicitado desde los departamentos de literatura de algunas Universidades de EEUU y Japón.
La publicación salió a la venta el pasado viernes y ya ha agotado la primera edición, lo que muestra la acogida que ha tenido. En Medina del Campo se podrá encontrar en una céntrica librería en unos días, pero además se puede conseguir en la web de la editorial o a través e Amazon. En lo que se refiere a presentaciones, está previsto un acto que servirá de “bautismo” y que tendrá lugar en la Casa Revilla el próximo 11 de marzo. Aún está por determinar el formato exacto de esta convocatoria, en función de las restricciones que estén vigentes en ese momento.