Evaristo Arzalluz: "Si bajan las listas de espera en plena pandemia es por el trabajo de los profesionales"
El gerente del hospital comarcal se muestra especialmente satisfecho de haber conseguido operar casi la totalidad de las patologías consideradas menos urgentes en el plazo máximo de seis meses
Disminuye el número de pacientes que esperan una operación en todas las especialiades excepto en Urología, con notables descensos en Otorrinolaringología, Digestivo y Traumatología, aunque esta especialidad sigue sumando el mayor número de personas en espera de una cirugía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YGQF6E4MWBO5TGJS3GOD3SSJP4.jpg?auth=7377fee140d55cc44d24952ea9d8312f785d758b83e7a3e0d5fcd9cb8de090a4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Quirófano del Hospital de los Santos Reyes de Aranda / Cadena SER
![Quirófano del Hospital de los Santos Reyes de Aranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/YGQF6E4MWBO5TGJS3GOD3SSJP4.jpg?auth=7377fee140d55cc44d24952ea9d8312f785d758b83e7a3e0d5fcd9cb8de090a4)
Aranda de Duero
Continuamos conociendo detalles de las últimas cifras publicadas por SACYL sobre las listas de espera sanitarias, en las que destacan los buenos resultados del Hospital de los Santos Reyes. En el caso de las listas de espera quirúrgicas desciendo el número de pacientes que espera una operación en todas las especialidades excepto en Urología
Los mayores descensos de pacientes que aguardan una operación se registran en la especialida de Cirugía General y de Aparato Digestivo que han pasado en un año de 82 a 28, y también en Otorrinolarigología, que ahora son 5 frente a los 38 de hace un año. El descenso en Traumatología también es llamativo, puesto que de los 215 pacientes en espera del año pasado han quedado 114. Pese a ello esta especialidad sigue siendo la que mayor número de personas tiene con cita para pasar por quirófano, aunque ya no son los pacientes que más esperan: el plazo medio ha disminuido de 103 días a 77 mientras que quienes tienen que ser operados por patologías de Urología aguardan 86 jornadas. Esta especialidad es la única del Santos Reyes en que aumenta tanto el tiempo de demora media como el número de pacientes que aguarda, que ahora son 70 frente a los 66 de hace un año.
El gerente del hospital ribereño, Evaristo Arzalluz, atribuye los buenos resultados en lista de espera a la implicación de los profesionales y trabajadores del hospital desde el principio de la pandemia. “Estamos muy orgullosos del trabajo de los profesionales que a partir de la primera ola decidieron motu proprio trabajar sin cerrar el hospital pese a que los dato nos lo hubieran permitido” subraya. “Decidieron continuar operando y continuar atendiendo consultas. Fruto de ello son los datos de la estadística que se acaba de publicar. La lista de espera quirurgica es la más baja de los últimos diez años.”
El gerente del hospital se muestra muy satisfecho no solo de que el 100% de los pacientes con patologías urgentes hayan sido operados en menos de un mes, que es el plazo máximo previsto, sino de que la media en la que estos enfermos han sido intervenidos en 7 días, el plazo más bajo de los hospitales de toda Castilla y León. Sin embargo para Evaristo Arzalluz el dato que resulta más significativo del buen trabajo realizado por el hospital es el elevado porcentaje de pacientes con patologías más vanales o con mayor margen de aplazamiento que ha pasado por quirófano antes de seis meses, que es el plazo máximo marcado. No solo el 94% de estos enfermos han sido operados en menos de medio año sino que el tiempo transcurrido de media entre la cita y su paso por quirófano ha sido de 63 días. “En la prioridad I todos estamos con los cinco sentidos, pero el dato definitivo que marca la diferencia entre hospitales lo dan los pacientes de prioridad, cuando aquellos que pueden esperar, como el hospital funciona bien, no esperan.”
En cuanto a los pacientes con patologías de prioridad intermedia, que requerirían ser intevenidos en menos de tres meses el hospital comarcal ha conseguido este objetivo en un 78,4% de los casos, frente a la media de 57% de Castilla y León.