Falta de agilidad y decisiones unilaterales en la gestión de la pandemia en Getafe, según la oposición
PP, Ciudadanos, Más Madrid Compromiso con Getafe y Vox valoran como ha gestionado el gobierno local este tiempo de convivencia con el virus
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WCWMWMKJZVPKVNZK6XAXOMD5XQ.jpg?auth=b3842c23114c99b546a5d60463f3ff44afe772c72de908ac72b422cc7a657aa2&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
La oposición getafense hace balance de las medidas tomadas por el gobienro local para luchar contra los efectos de la pandemia en la cliudad. / Google Maps
![La oposición getafense hace balance de las medidas tomadas por el gobienro local para luchar contra los efectos de la pandemia en la cliudad.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WCWMWMKJZVPKVNZK6XAXOMD5XQ.jpg?auth=b3842c23114c99b546a5d60463f3ff44afe772c72de908ac72b422cc7a657aa2)
Getafe
La oposición al gobierno de Sara Hernández, en el que también se encuentra Podemos, ha hecho balance de cómo el equipo de gobierno ha actuado en relación con la pandemia en la ciudad, a casi un año de que comenzará el confinamiento en nuestro país por el coronavirus.
Desde el PP, su portavoz, Carlos González Pereira, cree que la tónica general de su partido en este tiempo ha sido la “lealtad institucional” que a su juicio, “no ha sido devuelta a los grupos de la oposición”. Como ejemplo, recuerda las 25 medidas que su formación llevó a uno de los plenos y fueron rechazadas, tan sólo por venir del PP, afirma. Acusa el portavoz popular al gobierno de Hernández de “no haber sido ágil en la gestión” de apoyo por la pandemia a la ciudadanía y de haber ido a “rebufo” de las medidas planteadas por la oposición, “que luego asumían como propias”.
La oposición de Getafe hace balance de la gestión de la pandemia en la ciudad por parte del gobierno local.
00:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mónica Cobos, portavoz de Ciudadanos, cree que desde que Podemos Getafe entró en el gobierno local ha habido “un cambio de paradigma a la hora de negociar y comunicar”, un error, dice, porque “la pandemia” y sus problemas “nos conciernen a todos”. Recuerda Cobos cómo al comienzo del confinamiento enviaron una carta a la alcaldesa para ponerse a su disposición ante una situación de Emergencia Nacional. Fueron unos primeros pasos, con la creación de la Comisión de Reconstrucción, donde la oposición tuvo más presencia y recuerda como en su seno se tomaron medias que Ciudadanos propuso. Ahora, afirma, se están adoptando decisiones “unilateralmente”, sin negociar con la oposición, aunque dice que su formación ha conseguido cosas como modificaciones fiscales para bonificar impuestos como el IAE o el IBI.
Jesús Pérez, portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe, cree que se ha perdido una oportunidad para hacer un cambio en el modelo de ciudad, ir un poco más allá de medidas concretas y acordar un plan con una base asentada en la participación ciudadana, el empleo y los cuidados a los más vulnerables. Considera que “se ha discutido poco y ha habido poco acuerdo para analizar la situación en que estamos”. Lamenta que a pesar de que en el pleno del pasado mes de junio se aprobase el uso del 20% del superávit para tomar medidas relativas a la pandemia, hasta la fecha sólo un 50% de esa cantidad se ha tramitado, aunque estaba destina a iniciativas de emergencia. Esto se debe a un “problema de gestión claro en todas las propuestas acordadas”, dice.
Desde Vox, su portavoz José Manuel Fernández, cree que el gobierno local disponía de “recursos suficientes para tomar medias adecuadas, pero fueron mal empleados”. Asegura que el dinero de remanentes que iba a destinarse a medidas concretas para pandemia se ha gastado no en iniciativas extraordinarias, sino en ordinarias, como crear un carril bici, aparcamientos o para parques y jardines. En su lugar deberían haberse dedicado recursos a testear y rastrear contagios y facilitar espacios para los procesos de vacunación que llegan, asegura Fernández.