El Gobierno Vasco invertirá 2,5 millones en la recuperación ambiental de Txingudi
Se estima que las obras puedan arrancar en el segundo semestre de este mismo año

AMPLIACIÓN MARISMAS TXINGUDI
15:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Irun
El Gobierno Vasco ampliará la laguna de San Lorenzo y mejorará la conectividad de los espacios naturales del entorno de la bahía guipuzcoana de Txingudi a través de una actuación medioambiental que cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros y un plazo de ejecución de nueve meses.
El proyecto ha sido presentado por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, quien ha presidido en Irun (Gipuzkoa) la reunión de la Mesa interinstitucional de Txingudi, integrada por el Ejecutivo vasco, la Diputación de Gipuzkoa, los ayuntamientos de Irun y Hondarribia, y la delegación territorial de Costas del Gobierno central.
El ámbito de actuación se encuentra en las marismas de Txingudi, en la zona sudoeste del Parque Ecológico de Plaiaundi, entre los municipios de Irun y Hondarribia y se estima que las obras puedan arrancar en el segundo semestre de este mismo año, ha informado el Gobierno Vasco en un comunicado.
El proyecto se va a desarrollar en un espacio que combina un gran valor ecológico, ambiental y paisajístico, donde existen modificaciones reversibles, realizadas por la actividad humana, en las que resulta aconsejable restituir el estado original y potenciar el uso público controlado.
El objetivo fundamental de la actuación es precisamente recuperar los ecosistemas de marisma ligados a las zonas intermareales en este importante enclave ecológico, punto singular en los procesos migratorios de las aves.
El proyecto incluye la ampliación de la laguna y la conexión de los itinerarios peatonales de Mendelu y de Pierre Loti a través de la trasera de Plaiaundi.
Trabajos durante nueve meses
La tarea principal de la obra consistirá en realizar un movimiento de tierras que permita adaptar el terreno, trabajos de excavación y relleno para obtener una geometría que configure una laguna abierta a las mareas.
Una vez finalizada la adaptación del suelo, se desarrollarán los trabajos de urbanización propios de un bidegorri, con las labores de pavimentación y ejecución de obras de fábrica y de la red de iluminación e instalaciones.
Se prevé asimismo la adecuación de varias pasarelas en diferentes puntos del ámbito de actuación, la primera de ellas, ubicada en la zona sur, será la encargada de conectar el itinerario de Mendelu con el del propio ámbito, cruzando la regata. También se ejecutarán otras dos pasarelas en la zona norte.
Finalmente, se llevarán a cabo los trabajos de vegetación y restauración ambiental, que otorgarán al terreno las condiciones idóneas para acoger a las especies de aves migratorias.
En concreto, el Gobierno Vasco ha solicitado 27,4 millones para dar un impulso definitivo a la restauración de este espacio mediante proyectos concretos que puedan ser desarrollados por el Ejecutivo autonómico en solitario o en colaboración con otras administraciones.