Advierten que harán falta más sanitarios ante una vacunación masiva
El Colegio de Veterinarios de Burgos se ofrece a la Consejería de Sanidad para colaborar en la lucha contra la COVID-19

Los veterinarios creen que las autoridades sanitarias deberían contar con ellos ante una previsible vacunación masiva / Ocskaymark.Gettyimages

Burgos
El presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Burgos, Tomás Fisac, advierte de que harán falta más profesionales cuando las vacunas frente al COVID-19 lleguen de forma masiva para poder inmunizar a la población en los plazos previstos y ofrece la colaboración de este cuerpo de sanitarios, hasta ahora desatendida por las administraciones.
Tomás Fisac recuerda que la sanidad pública ha recurrido a médicos jubilados ante la saturación del sistema por la pandemia, apenas hay enfermeras que contratar y la fuga de profesionales ha dejado las bolsas de empleo vacías, como ha reconocido la propia Junta de Castilla y León. Asegura que los veterinarios tienen amplia experiencia en el manejo de epidemias de origen animal, disponen de conocimientos y medios técnicos para ayudar en la realización de pruebas o en la vacunación.
Tomás Fisac, que también ha presidido el Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León, reconoce que las administraciones públicas no han hecho ningún aprecio al ofrecimiento realizado por los colegios de veterinaria. El presidente de los veterinarios de Burgos alerta de que será difícil alcanzar la inmunidad de rebaño, entre el 60 y 70% de la población vacunada en verano, si no llegan más vacunas y se administran con rapidez y coordinación.
Hasta el 14 de febrero, solo un 3,6% de la población de la provincia había recibido las dos dosis de la vacuna, 12.749 personas. En total han llegado cerca de 34.000 vacunas destinadas a la provincia, que tiene más de 357.000 habitantes.