Crece el tráfico de mercancías y de contenedores en el puerto de València
El Puerto de la ciudad ha gestionado en enero un 8,36% más de toneladas y un 4,35% más de contenedores que en 2020
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PKOXIMRKPFINFIFUE2TO4XDZEY.jpg?auth=4a52cc39991f1553382c3b9b5a1c17c1dbb32372c59fbe25c7c453a204a5be54&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Terminal número 16 de contenedores del puerto de València / APV
![Terminal número 16 de contenedores del puerto de València](https://cadenaser.com/resizer/v2/PKOXIMRKPFINFIFUE2TO4XDZEY.jpg?auth=4a52cc39991f1553382c3b9b5a1c17c1dbb32372c59fbe25c7c453a204a5be54)
Valencia
Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han permitido al puerto de València empezar el año con datos positivos, tanto en el tráfico de mercancías como de contenedores. En enero pasaron por esta infraestructura 7,7 toneladas de mercancía y casi medio millón de contenedores.
Los datos confirman la tendencia de los últimos meses de 2020, en los que se registró crecimiento del tráfico en el puerto de València. La dirección de la entidad asegura que las exportaciones serán fundamentales durante los próximos meses para garantizar la reactivación de la economía valenciana.
El aumento de productos movilizados es del 8,36 por ciento respecto al año 2020 y el de TEUs (contenedor estándar de 20 pies) ha sido del 4,35%. Este enero, un mes complicado por la incidencia de la pandemia de la covid-19, sigue la tendencia de los últimos cinco meses de 2020 cuando los tráficos de Valenciaport registraron incrementos positivos tanto en el movimiento de contenedores como de mercancías.
Crecen los contenedores llenos
Destaca una vez más el crecimiento en los contenedores llenos (+4,18%), especialmente los dedicados a carga (exportación) que registraron un ascenso del 11,79%, lo cual demuestra el dinamismo de la capacidad productiva del hinterland de Valenciaport. De hecho, este porcentaje se mueve en los niveles del periodo agosto-diciembre de 2020 cuando el crecimiento anual medio de los TEUs de exportación fue del 11%, un dato que, según la Autoridad Portuaria de València constata que la actividad exportadora del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana y España se ha convertido en el motor de la activación económica. Por lo que respecta a los contenedores de descarga (importación), el mes comenzó con un ligero descenso del 0,53%, mientras que los de tránsito crecieron un 3,33% y los vacíos un 4,89%.
Así, hay que destacar la labor de la comunidad portuaria y las empresas que prestan servicios logísticos como agentes indispensables en la cadena de exportación, y el papel que juega el puerto de València como puerto tractor para las export/import del tejido empresarial. Y es que los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de València (APV) son el principal canalizador de la industria de bienes y servicios por los que pasan el 60% de las mercancías de entrada y salida de España rumbo a alguno de los 1.000 puertos con los que conecta el recinto portuario valenciano.
Si se analiza el acumulado año (febrero 2020 hasta enero de 2021), el total de mercancía operada por el puerto fue superior a los 81 millones de toneladas, una cifra que muestra un crecimiento positivo del 0,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, rompiendo la tendencia negativa que ha caracterizado el 2020 que vino marcado por importantes descensos, especialmente en los meses más complicados del confinamiento (mayo-junio). Por lo que respecta al total de contenedores, en este balance anual a fecha de enero 2021 el número ha sido de 5.447.793, cifra muy similar, ya que la diferencia entre un periodo y otro es de 1.693 TEUs, un descenso del 0,03%, según los datos que maneja la APV.