Los ópticos denuncian que ahora les han dejado fuera del protocolo de vacunación y piden igualdad de trato
La presidenta del Colegio de ópticos asegura que su trabajo les obliga en ocasiones a estar a menos de 50 cm del paciente y pide igualdad de condiciones con el resto de sanitarios privados que tienen las mismas condiciones de trabajo

Los ópticos denuncian que ahora les han dejado fuera del protocolo de vacunación / getty images

Murcia
La Estrategia de vacunación frente al covid en España se ha actualizado esta semana con la llegada de la vacuna de AstraZeneca. En ese protocolo se incluye la vacunación para el personal sanitario de los siguientes colectivos: fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas y personal de psicología clínica. El resto de personal sanitario se vacunará más adelante.
la presidenta del Colegio de ópticos-optometristas, Maria Dolores Villaescusa ha señalado que con ese protocolo de vacunación publicado a principios de semana, los ópticos quedan fuera del grupo prioritario de profesionales sanitarios privados en el que que un principio estaba incluidos. Dice que se hace una distinción "injusta" ya que quedan relegados con respecto a otras profesiones que tienen las mismas condiciones de trabajo que los ópticos con respecto a las distancias de trabajo.
Unas distancias de trabajo que, según Villaescusa en muchas ocasiones suponen estar a menos de cincuenta centimetros del los pacientes, como cuando se se adaptan lentes de contacto o cuando se gradúa la vista, que en muchos casos, al empañarse las lentes, el paciente tiene que quitarse la mascarilla.
Villaescusa ha señalado que se han puesto en contacto con la dirección general de Salud pública, que les dicen que están a favor de incluirlos en el protocolo en el que antes figuraban, pero que tienen que esperar a que a nivel nacional les abran esa posibilidad.
La presidenta del Colegio de ópticos-optometristas de la región dice que no tienen intención de que se les vacune antes de los grupos que son más sensibles, pero si reclaman igualdad de condiciones con aquellas profesionales sanitarias privadas que tienen las mismas condiciones de trabajo.
María Dolores Villaescusa recuerda que la visión es "una necesidad básica", fundamental para poder realizar el trabajo diario y por lo tanto "no queda otra" que ir a revisarse la vista.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...