Política | Actualidad

Castilla La Mancha aprueba un protocolo de prevención del acoso sexual entre empleados públicos

Entra en vigor este viernes y contempla mecanismos para registrar la denuncia, la atención a la víctima así como la derivación a las instancias judiciales correspondientes.

Imagen de archivo / Cadena SER

Imagen de archivo

Ciudad Real

Castilla La Mancha estrena desde hoy por primera vez en su historia, un protocolo de prevención y erradicación del acoso sexual o por razón de sexo entre los empleados y empleadas de la Junta. Este viernes se ha publicado en el DOCLM, un documento que ha sido aprobado por unanimidad en la mesa general de negociación y que ha dado a conocer la portavoz del gobierno y consejera de Igualdad Blanca Fernández.

Blanca Fernández, consejera de Igualdad y portavoz del gobierno de Castilla La Mancha

Blanca Fernández, consejera de Igualdad y portavoz del gobierno de Castilla La Mancha / Cadena SER

Blanca Fernández, consejera de Igualdad y portavoz del gobierno de Castilla La Mancha

Blanca Fernández, consejera de Igualdad y portavoz del gobierno de Castilla La Mancha / Cadena SER

Otro compromiso de legislatura, ha dicho, cumplido. El protocolo que defiende el derecho de igualdad de trato y que se rige por el principio de tolerancia cero contra estos comportamientos que se han detectado, en alguna ocasión.

Establece 4 fases de actuación; iniciación del expediente tras la denuncia, investigación de los hechos y finalización del procedimiento que puede culminar con el archivo o la tramitación de un expediente disciplinario y ser elevado a las instancias judiciales  y establecer la correspondiente sanción  así como medidas de protección para la víctima.

Un comité asesor tramitará las denuncias

Un comité asesor integrado por 2 empleados públicos, 2 representantes sindicales y un técnico del Instituto de la Mujer será el encargado de tramitar las denuncias, que si bien no se han registrado, hasta ahora, sí se han detectado algunos casos.

En palabras de la consejera, se trata de una herramienta potente que puede servir de modelo a otras Administraciones y también a las empresas.

Precisamente el Consejo de dirección del Instituto de la Mujer ha analizado este viernes en un encuentro telemático este documento. Se va a emprender una campaña de difusión entre los trabajadores y trabajadoras, con acciones de sensibilización para darlo a conocer.

Incremento de un 17% atención a víctimas de violencia de género

Encuentro en el que se ha analizado cómo ha afectado la pandemia a las víctimas de violencia de género. La consejera ha reconocido que las llamadas al teléfono habilitado en Castilla La Mancha se incrementaron en abril un 60%, siendo necesario habilitar nuevos recursos de acogida, reconociendo que el confinamiento ha afectado muy negativamente a las mujeres que sufren violencia; incremento que a finales de año ha sido del 17%.

Recordemos que el teléfono es el 900 100 114, está disponible las 24 horas y no deja rastro en la factura telefónica.

Blanca Fernández ha anunciado que el 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, se celebrará con un sencillo acto institucional en Fuensalida en el que se reconocerá la trayectoria de 6 mujeres en distintos ámbitos.

Carmen del Campo

Carmen del Campo

Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00