Silvia del Agua (Escuelas Infantiles): "No somos cromos"
Convocatoria de huelga este viernes en las Escuelas Municipales de Pamplona por los cambios en el modelo lingüístico

La Primera Llamada del Día: Silvia Belagua (Escuelas Infantiles) 12/02/2021
03:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Las trabajadoras de las Escuelas Infantiles de Pamplona, dependientes del Ayuntamiento, están llamadas este viernes a una jornada de huelga por los cambios en el modelo lingüístico. Silvia del Agua, presidenta de la Comisión de Personal en Escuelas Infantiles, se lamenta de la falta de consenso en los cambios: "No somos cromos que intercambiar entre los políticos". Dicen estar "cansadas de que jueguen con nosotras. Al final, sus cambios nos afectan a las trabajadoras y pedimos que en vez de hacerlos de forma unilateral por el equipo de gobierno de cada momento, de una vez por todas se junten todos los grupos políticos con todos los miembros de la comunidad educativa: familias, educadoras, direcciones, representantes de los trabajadores, y que de una vez por todas se haga algo consensuado".
Los cambios en los modelos lingüísticos aprobados en el organismo municipal Escuelas Infantiles Municipales afectan a los centros Fuerte El Príncipe y Hello Buztintxuri. En esas dos escuelas se incluirán en el primer curso (0-1 años) nuevas líneas en euskera con actividades el inglés. Este modelo ya está en funcionamiento en la Escuela Infantil Goiz Eder y se prevé que próximamente se extienda a otras escuelas próximamente.
La representante sindical expresa su preocupación por el modo en el que las educadoras puedan adaptarse a los perfiles lingüísticos requeridos para estos cambios en un corto plazo de tiempo: "Desde la empresa sí que han ofrecido formar al personal en los diferentes idiomas que se van a pedir, el B1 en inglés o el C1 en euskera, pero creemos que de aquí a agosto, cuando comienza el curso, es imposible de conseguir". Y explica que muchos profesionales parten de cero en el aprendizaje de estos idiomas. Reitera que la empresa no tiene voluntad de despedir pero sí que son posibles cambios de destino en los centros de trabajo que previamente habían elegido las trabajadoras.