Sociedad | Actualidad

Carles Francino, en Radio Aranda: "La radio local es la esencia, porque es la proximidad"

El director de La Ventana, en la víspera del Día Mundial de la Radio, habla de la necesidad de conservar la proximidad territorial con la audiencia

Asevera que "la vida y la radio se parecen tanto que a veces cuesta distinguirlas"

Carles Francino, en el centro, charla con el presidente de la DO Ribera del Duero en su visita a Aranda en 2016 / Cadena SER

Carles Francino, en el centro, charla con el presidente de la DO Ribera del Duero en su visita a Aranda en 2016

Aranda de Duero

Este sábado se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012. La radio es un medio poderoso como plataforma para el discurso democrático. En el plano mundial sigue siendo el medio de mayor consumo. Esta capacidad única de llegar a la más amplia audiencia significa que la radio puede dar forma a la experiencia de diversidad de una sociedad, erigirse como un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas. Pero a estas ventajas se añade el valor específico que tiene la radio más próxima, las emisoras locales como esta casa, Radio Aranda. De ello hablaba este viernes en Hoy por Hoy Aranda Carles Francino. El director de La Ventana considera un grave error la tentación de algunas cadenas de abaratar costes centralizando demasiado las emisiones y los contenidos, en detrimento del valor que ofrece la radio local como forma de conexión de los oyentes con su realidad más cercana e inmediata. Carles se ha sincerado con todos nuestros oyentes, y por ende los suyos, quienes le acompañan fielmente cada tarde de diario.

"La radio para mí es la vida. La vida y la radio se parecen tanto que a veces cuesta distinguirlas. Es el medio que menos trampas permite. Establece una relación tan especial de piel y de sentimiento que notamos en programas como el que hicimos en 2016 en Aranda, con ese contacto directo con los oyentes que es incomparable. Para mí la radio es lo que mas se parece a la vida real, y por eso sigue teniendo tanto predicamento, y sigue gozando de una salud de hierro. Pueden cambiar las formas de cómo consumirla o escucharla pero no las bases de su sistema de comunicación, que admite muy poca forma de maquillaje", especifica.

Y es que para el director de La Ventana, la radio nunca pierde su esencia. "El audio, el sonido, ahora viaja por carreteras que no teníamos, pero la base es la misma. Ahora hablamos de redes sociales, pero la primera red social es la radio. Ahora nos enfrentamos a una transformación mucho más bestia, y si hay algo que me sobra de ella es la puñetera manía de adjuntarle imágenes. Ya sé que hoy lo que no se ve parezca que no exista, pero la radio tiene un código especial que consiste en escuchar y no sé por qué tenemos que mezclar con la imagen algo que de por sí mismo ya tiene una fuerza de narices", cuenta.

"Me siento identificado con la radio que hace la SER, que es una radio básicamente de acompañamiento. Es una radio que intenta innovar, una radio de respeto, que mantiene tradiciones antiguas y ese espíritu de contacto con los oyentes. Si hay algo que me sobra es el exceso de minutaje que brindamos a la batalla política, que no la política, porque es fundamental para nuestras vidas", asevera el presentador radiofónico.

La radio local

Francino también ha valorado ese eje Madrid-Barcelona que parece llenar de hartazgo al resto de la ciudadanía. Y lo ha hecho defendiendo a las pequeñas radios, a las radios locales, que considera realizan un papel trascendental en el día a día. "Hay que combatir eso. Porque España no es Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla. España y la SER tienen el perfil que tienen por su distribución territorial, por su presencia en rincones, ciudades, pueblos, que sin ese altavoz quizá tuvieran menos presencia en el mapa y en su día a día. No podemos renunciar a la radio local. Muchas veces se apuesta por la centralización y esa filosofía de abaratar postes y reducir costes; yo creo que es un error y destruir eso es destruir la radio. España es el segundo país del mundo en el que más se escucha la radio, después de Colombia. Y si más de 20 millones de personas cada día consumen la radio, es no solo por los comunicadores o gurús, sino porque es un medio de contacto con su realidad más inmediata. La radio local es la esencia, porque es la proximidad", explica.

La Casa de Cultura se quedó pequeña en la visita de Francino a Aranda

La Casa de Cultura se quedó pequeña en la visita de Francino a Aranda / Cadena SER

La Casa de Cultura se quedó pequeña en la visita de Francino a Aranda

La Casa de Cultura se quedó pequeña en la visita de Francino a Aranda / Cadena SER

¿Un regreso a Aranda?

Casi cinco años después de que todo un crucero como La Ventana desembarcara en Aranda exportando al resto de España el día a día de la Ribera del Duero, sería un pecado no arrancar el compromiso de regresar a su director, que no solo es que haya aceptado encantado la propuesta, sino que él mismo lo ha pedido. "A ver si me invitáis otra vez... ¿Volver a Aranda a hacer una Ventana? Yo encantado. Mira, llevamos cuatro meses moviéndonos por España haciendo programas sin público. El próximo día 19 vamos a hacer uno desde el Nuevo San Mamés, y creo que por fin vamos a tener algo de público. Tal vez lo mejor sea esperar a que podamos reunirnos donde sea viéndonos las caras. En un auditorio, en una bodega... A ver si podemos hacerlo este año, ¿por qué no? 2021, el año del reencuentro en Aranda", sentencia.

La maravillosa charla que hemos mantenido este viernes con Carles Francino, en la víspera del Día de la Radio, puede reproducirse en el siguiente audio.

Carles Francino, en Radio Aranda: "La radio local es esencia, porque es la proximidad"

17:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00