La Virgen del Rosario de la Corona, repuesta al culto tras su restauración
Los trabajos han sido realizados en los últimos meses por Enrique Gutiérrez Carrasquilla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JYFGJ6OZ4JL4PON7WDFIGVPQY4.jpg?auth=d1624d200e5086c88e456121dbd8d898a534318b678347e80add8dbbbc39cb14&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La Virgen del Rosario ha sido restaurada por Enrique Gutiérrez Carrasquilla / @HdadCorona
![La Virgen del Rosario ha sido restaurada por Enrique Gutiérrez Carrasquilla](https://cadenaser.com/resizer/v2/JYFGJ6OZ4JL4PON7WDFIGVPQY4.jpg?auth=d1624d200e5086c88e456121dbd8d898a534318b678347e80add8dbbbc39cb14)
Sevilla
El pasado martes, día 9 de febrero, regresó a la Parroquia del Sagrario tras su restauración por parte de Enrique Gutiérrez Carrasquilla la imagen de Nuestra Señora del Rosario, titular de la Hermandad del Cristo de la Corona. Esta joya del barroco recupera así todo su esplendor y, hasta nuevo emplazamiento en la Catedral, donde reside la corporación del Viernes de Dolores mientras continúen las obras en el templo parroquial, recibirá culto en la Sacristía del mismo.
La restauración ha consistido en una intervención integral de todos los estratos, desde el soporte a la capa superficial. El soporte se ha consolidado en su totalidad, asegurando la estabilidad de la imagen con una base nueva, sellado de grietas y reconstrucción de pérdidas. Se ha realizado también una limpieza de estratos de policromía, tanto encarnaduras como estofados, eliminando suciedad y barnices oxidados. La reintegración de pérdidas de dorados se ha realizado mediante técnicas de diferenciación (rigatino) y no con panes de oro. Para terminar, se ha aplicado una capa de protección generalizada.
La imagen de Nuestra Señora del Rosario es una talla realizada por el portugués Manuel Pereira, a finales de Siglo XVII, y más concretamente anterior a 1683, fecha de defunción de su autor. Posee la iconografía clásica de Virgen Gloriosa, siendo de un tamaño menor al natural. Porta cetro en su mano derecha y Niño Jesús, del mismo autor, en su mano izquierda, así como un Rosario. Posee corona de plata, tanto para la Santísima Virgen como para el Niño Jesús, y ráfaga, también de plata.
Fue titular de la desaparecida Hermandad de la Congregación de la Reina de los Cielos, Nuestra Madre y Señora del Rosario de la Parroquia del Sagrario, que existió, al menos, desde el año 1686 -primera fecha documentada conocida- hasta principios del siglo XIX.