La serie Jardines con historia de TVE dedica su próximo capítulo a La Granja de San Ildefonso
Segovia
La serie Jardines con Historia de La2 de TVE, dedicada a la arquitectura de los jardines, historia del arte y botánica, presentada por el arquitecto Arturo Franco, dedica su próximo capítulo a los jardines del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso. Será este sábado 13 de febrero a las 18.00 horas.
Los jardines del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, en Segovia, están gestionados por Patrimonio Nacional. Felipe V primer rey de la dinastía de los Borbones, criado en la corte de su abuelo Luis XIV en Versalles, quiso recrear en la falda de la montaña de Valsaín, Sierra de Guadarrama, un lugar de retiro como el que disfrutó su abuelo en el Castillo de Marly .
Felipe V transformó el palacio, rodeado de un inmenso terreno de 146 hectáreas distribuido en jardín, coto de caza y huerto, que mantiene más de 12 mil árboles en alineación, 30 kilómetros de seto y 70 unidades de 150 especies vegetales diferentes. La abundancia de agua y la pendiente de la montaña permitieron construir una red hidráulica de 13 kilómetros, intacta todavía, y un sistema de ocho estanques y 26 fuentes cuyos chorros podían llegar a alcanzaran más de 40 metros del altura.
En esta ocasión, Arturo Franco, descubrirá los gigantescos árboles centenarios con Nilo Fernández, delegado de Patrimonio Nacional en La Granja de San Ildefonso; conoceremos el funcionamiento de la impresionante red hidráulica con el responsable del sistema de fuentes del Real Sitio, Luis Vallejo, y la impronta que dejó la reina Isabel de Farnesio, tanto en el reinado como en la decoración del palacio, explicada por el Historiador de Patrimonio Nacional, José Luis Sancho. El capítulo dedicado a la Granja cuenta con la presencia del contratenor Gabriel Díaz Cuesta, que pondrá a prueba la acústica del Cenador de Mármoles, rememorando los conciertos con los que Carlo Broschi, Farinelli, amenizaba a Felipe V en la Granja.