Renuncia a seguir evaluando las condiciones del minizoo porque "el Ayuntamiento solo quiere mantenerlo"
El veterinario David Perpiñán, que formaba parte del Comité de Expertos denuncia que después de medio año reclamando documentación sobre aspectos técnicos del parque sin éxito, todavía hay cautivos leones marinos, focas y pingüinos
Santander
El veterinario David Perpiñán, que formaba parte del Comité de Expertos creado por el Ayuntamiento de Santander en el verano de 2020 para supuestamente evaluar el futuro del minizoo de la Magdalena, ha presentado este lunes su renuncia denunciando una postura "prefijada" a favor de mantener el parque, gracias a una composición diseñada para avalar esta decisión.
Después de más de medio año reclamando informes y documentación sobre aspectos técnicos del parque zoológico "sin éxito", donde todavía hay cautivos leones marinos, focas y pingüinos, Perpiñán ha dirigido una carta abierta en la que expone posibles conflictos de intereses entre las personas nombradas.
"Las relaciones de amiguismo" entre las personas que conforman el Comité son, para este veterinario con más de 20 años de experiencia en zoos, "un ejemplo de la falta de voluntad política real del Ayuntamiento de Santander para cambiar el futuro del minizoo de La Magdalena".
El hasta ahora miembro del Comité critica la información "incorrecta" que se ha trasladado en este tiempo, como que el Colegio de Veterinarios estaba elaborando un informe que, meses después, no existe o la remisión de un documento de una empresa privada que hace alarde de recoger huevos de pingüinos en la Antártida para venderlos a parques zoológicos de todo el mundo.
David Perpiñán explica que esta compañía tiene un interés comercial en el mantenimiento de los zoos, y su informe “se olvida de cuestiones muy importantes como los problemas médicos de muchos animales, las condiciones inadecuadas de la instalación reconvertida o los problemas de bienestar de mantener grupos reducidos de especies sociales”.
“Todavía seguimos esperando a que se comparta la historia clínica de los animales, algo que se ha pedido en repetidas ocasiones. También hay que mencionar que he tenido acceso a algunas informaciones sobre el zoo por terceras personas”.
Cuestiones como el alquiler de una nueva bomba de agua o la modificación del recinto de las focas "nunca han sido compartidas con el grupo de expertos", impidiendo que los mismos pudieran realizar aportaciones, sugerencias o recomendaciones al respecto.
En este sentido, la Fundación Franz Weber señala que la decisión de David Perpiñán ilustra cómo "no se deben hacer las cosas en un parque zoológico de titularidad pública, hurtando el debate social e impidiendo que se tomen decisiones basadas en criterios científicos".