El 14% de los mayores de 55 años en Córdoba está en riesgo de aislamiento social

Mayores dependientes atendidos. Foto de archivo / Cadena SER

Córdoba
La mitad de la población mayor de 55 años de la provincia sufre soledad no deseada y un 14% está en riesgo de aislamiento social, según el Estudio sobre soledad no deseada en personas mayores de 55 años en Andalucía, realizado a instancias de la Dirección General de Mayores de la consejería de Igualdad y Políticas Sociales.
La provincia es, junto con Málaga, la que menos incidencia de soledad severa tiene, con menos de un 6% de esta población en esa situación.
Según este estudio basado en una encuesta poblacional en las 8 provincias andaluzas, no hay grandes diferencias entre los mayores del entorno rural y el urbano. Aunque sí se da un mayor riesgo de aislamiento de amistades en los pueblos frente a las ciudades, con una diferencia de casi 9 puntos en la provincia.
En Córdoba el riesgo de aislamiento familiar, junto con Granada, es de los más altos de Andalucía. Aunque afortunadamente el porcentaje está algo por debajo del 8%.
Las personas viudas están más afectadas por esta situación, ya que un 60% reconoce que sufre soledad frente al 30% de las casadas. Y en los hogares unipersonales, el riesgo de soledad severa se triplica, según el informe. A partir de los 80 años, la soledad no deseada afecta a dos tercios de la población andaluza.
Esta situación afecta levemente más a las mujeres que a los hombres, y aumenta el porcentaje de forma gradual mientras menos estudios se tienen. Y tiene más prevalencia la soledad emocional que la soledad social.
Este informe, que recoge la soledad como un problema de salud pública, forma parte del I plan estratégico integral de Personas Mayores 2020-2023 de la Junta de Andalucía. Y plantea las posibilidades de prevención e intervención para abordar este problema en una población que va en ascenso en Andalucía.

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...