El 30 por ciento de los mayores de Tres Cantos se sienten solos
Son datos de una encuesta elaborada por el Ayuntamiento entre los meses de noviembre y diciembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AA5RVUATJBOYTEPRSW2KBG4P3M.jpg?auth=fba91fd475534ceac18bca6dbd44aadff228c86d73c4de60873e553d7512e34c&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
El 74 por ciento tiene algún familiar en el municipio y el 70 por ciento utiliza Whastapp para comunicarse / Ayuntamiento de Tres Cantos
![El 74 por ciento tiene algún familiar en el municipio y el 70 por ciento utiliza Whastapp para comunicarse](https://cadenaser.com/resizer/v2/AA5RVUATJBOYTEPRSW2KBG4P3M.jpg?auth=fba91fd475534ceac18bca6dbd44aadff228c86d73c4de60873e553d7512e34c)
Tres Cantos
El 31 por ciento de las personas mayores de Tres Cantos se sienten solas. Así lo reflejan los datos de una encuesta elaborada por el Ayuntamiento de la localidad entre los meses de noviembre y diciembre del pasado año 2020.
De acuerdo con ese mismo estudio, efectuado en el marco del 'Diagnóstico social de la población mayor de Tres Cantos', el 91 por ciento de los mayores de 64 años tiene amistades en la ciudad, el 74 por ciento tiene algún familiar en el municipio y el 70 por ciento utiliza Whastapp para comunicarse.
Por otro lado, el 62 por ciento de los mayores encuestados se sienten bien de salud y el 86 por ciento está satisfecho con sus ingresos. En este sentido, el 94 por ciento tiene una vivienda en propiedad y el 58 por ciento ingresa más de 1.500 euros al mes.
Entrevista a la concejal de Familia e Igualdad de Tres Cantos, Sonia Lolo, sobre el 'Diagnóstico social de la población mayor'
06:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A la luz de estas cifras, las concejalías de Mayores y Familia e Igualdad se han marcado 7 grandes objetivos:
- Aumentar la atención y el apoyo desde Servicios Sociales a los mayores con menos recursos.
- Fomentar las actividades de ocio y envejecimiento activo.
- Combatir la soledad no deseada a través de un programa de seguimiento.
- Mejorar la accesibilidad universal.
- Fomentar la participación vecinal de los mayores.
- Hacer un seguimiento del deterioror cognitivo y personal.
- Eliminar la brecha digital.