Sociedad | Actualidad
Patrimonio histórico

Fondos europeos para rehabilitar el Monasterio de Oia

La propiedad del cenobio presentará un proyecto de 30 millones de euros para optar a los Next Generation

Estado actual del Monasterio de Oia. / Real Mosteiro de Oia

Estado actual del Monasterio de Oia.

Oia

La tan esperada rehabilitación del Real Monasterio de Oia optará a los fondos Next Generation de la Unión Europea. La empresa detrás de la gestión del antiguo monasterio de la Orden del Císter fundado en el siglo XII considera que su proyecto de rehabilitación está en condiciones de optar a este Fondo de Recuperación Europeo, así  lo ha anunciado en Hoy por Hoy Baixo Miño el director general del Real Mosterio de Oia, Xoán Martínez.

El plan, valorado en 30 millones de euros, apuesta por un corredor verde a lo largo del río Lavandeira, de uso público y vertebrador del entorno, que facilite la visión del Monasterio de Oia; el cierre del patio de los Naranjos como estaba previsto por los monjes para lograr de 38 a 72 habitaciones para uso hostelero, y la construcción de 20 edificios en la zona de A Riña cuya tipología y altura estarían adaptados a la ya existente en las viviendas colindantes.

A pesar de la pandemia, los gestores del Monasterio creen que están dando, junto al concello de Oia, los pasos urbanísticos correctos que permitan su rehabilitación definitiva, mientras desarrollan una dinamización cultural para poner en valor un patrimonio abierto a todo el público. Al mismo tiempo, la propiedad del cenobio ha reforzado parte de los tejados, ha renovado las puertas principales de accesos y estancias, y ha finalizado el Centro de Recepción de Visitantes.

Entrevista a Xoán Martínez, director general del Real Monasterio de Oia

10:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00